Vaca Muerta News https://vacamuertanews.com Vaca Muerta News News Feed Wed, 30 Apr 2025 08:10:00 -0300 1 hourly 1 http://vacamuertanews.com/images/logo.png Vaca Muerta News https://vacamuertanews.com El Estado no controla, la industria no reúsa: ¿Quién cuida el ambiente? https://vacamuertanews.com/actualidad/el-estado-no-controla-la-industria-no-reusa-quien-cuida-el-ambiente.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-estado-no-controla-la-industria-no-reusa-quien-cuida-el-ambiente.htm Wed, 30 Apr 2025 08:10:00 -0300

Desde el Colegio de Profesionales del Ambiente resaltaron la necesidad de actualizar la normativa vigente para que Vaca Muerta sea sostenible. Piden que el gobierno establezca regulaciones para reutilizar el agua de retorno en el proceso de fractura, en lugar de desecharla en sumideros.

]]>
El presidente del Colegio de Profesionales del Ambiente de la Provincia de Neuquén, Martín Islas, enfatizó la urgencia de actualizar la legislación vigente para evitar el colapso ambiental y asegurar el desarrollo sostenible del proyecto hidrocarburífero.

Islas destacó que las normativas actuales, con más de una década de antigüedad, no contemplan la magnitud de los residuos generados en los yacimientos, lo que ha llevado a la saturación de plantas tratadoras y depósitos de almacenamiento. "Si seguimos con el mismo formato de trabajo y la misma legislación, Vaca Muerta no tendrá el éxito que todos esperamos", afirmó.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la actividad es la gestión de residuos, los cuales, según Islas, deben dejar de ser vistos como desechos y comenzar a aprovecharse como insumos para nuevas industrias. Citó como ejemplo la reutilización de los afluentes cloacales para riego dentro de los yacimientos, una estrategia que ya ha demostrado ser efectiva en ciertas áreas.

Asimismo, señaló la necesidad de cambiar la normativa sobre los recortes de perforación, los cuales actualmente se transportan en grandes volúmenes a las tratadoras, generando altos costos logísticos. La propuesta es estabilizarlos dentro del mismo yacimiento para su reutilización como material de relleno, lo que reduciría significativamente los gastos de transporte y permitiría un mejor control ambiental.

En cuanto a la gestión del agua de retorno en el proceso de fractura, Islas sugirió que el gobierno establezca regulaciones que obliguen a las operadoras a tratar y reutilizar el recurso en lugar de desecharlo en sumideros. "Tenemos que pensar en un futuro en el que podamos disfrutar de nuestra tierra cuando los recursos energéticos se agoten", concluyó.

El debate sobre estos cambios es clave para definir el rumbo ambiental y económico de la provincia de Neuquén, con la esperanza de que la actividad petrolera pueda coexistir con una gestión responsable de los recursos naturales.

Nota completa:

]]>
Río Negro controla el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur https://vacamuertanews.com/actualidad/rio-negro-controla-el-avance-del-oleoducto-vaca-muerta-sur.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/rio-negro-controla-el-avance-del-oleoducto-vaca-muerta-sur.htm Wed, 30 Apr 2025 08:07:09 -0300

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.

]]>
La inspección conjunta se realizó durante un operativo que reunió a equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y la Secretaría de Trabajo. La recorrida se realizó sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte donde trabajan más de 800 personas.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales, técnicas y laborales, los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales, en el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.

También observaron diversos tramos de la traza donde ya se ejecutan tareas de apertura de zanja y soldadura de cañerías. “Hoy vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur", explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos.

Durante la inspección, la comitiva se dividió para abordar los distintos aspectos que corresponden a cada área. “Pudimos observar trabajos de soldadura mecanizada en la planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas”, destacó Lapuente.

El operativo también contempló la verificación de la trazabilidad del material utilizado, el control de seguridad e higiene en los frentes de obra, la fiscalización de medidas de manejo de residuos especiales y el cumplimiento de las condiciones laborales.

"Estas inspecciones son de rutina y se realizan de manera permanente. En esta ocasión, sumamos un trabajo conjunto que nos permite un control aún más exhaustivo", agregó Lapuente.

La segunda etapa de la obra contempla más de 430 kilómetros de ducto que unirán Allen con Punta Colorada, consolidando a Río Negro como un eje estratégico para la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia el mundo. La primera parte de la obra conecta Loma Campana con Allen a través de 130 kilómetros.

A través de esta acción integral, Río Negro reafirma su compromiso de ejercer un control riguroso y permanente sobre las grandes obras de infraestructura energética, priorizando el cuidado ambiental, la seguridad de las personas y la protección del interés público, informó el gobierno de Río Negro.

]]>
Conectando Vaca Muerta 2025 superó todas las expectativas y reunió a más de 700 participantes https://vacamuertanews.com/actualidad/conectando-vaca-muerta-2025-supero-todas-las-expectativas-y-reunio-a-mas-de-700-participantes.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/conectando-vaca-muerta-2025-supero-todas-las-expectativas-y-reunio-a-mas-de-700-participantes.htm Tue, 29 Apr 2025 07:14:04 -0300

La actividad convocó empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país. Durante una jornada de intensa actividad, se fortalecieron vínculos comerciales, se generaron nuevas oportunidades de negocio y se debatieron los principales desafíos de la industria de

]]>
Neuquén se consolida como punto de encuentro entre energía, logística y comercio exterior. La cuarta edición de Conectando Vaca Muerta se llevó a cabo en el Distrito Industrial Río Neuquén y convocó a más de 700 asistentes, consolidándose como el evento anual de networking más importante para la industria energética de la región.

Este encuentro, organizado por Gran Valle Negocios, Distrito Industrial Río Neuquén y TSB, reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país. Durante una jornada de intensa actividad, se fortalecieron vínculos comerciales, se generaron nuevas oportunidades de negocio y se debatieron los principales desafíos de la industria de Oil & Gas.
“Con más de 700 asistentes al evento de esta cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, se superaron las expectativas y no solamente por la cantidad de asistentes que se convocó, sino por las devoluciones que hemos tenido por parte de los participantes. Este año incorporamos dinámicas distintas a las anteriores tres ediciones que implicaban el uso de tecnología y un software específico para networking tanto uno a uno como con grupos de grandes compradores, entre los cuales estaban YPF, Shell, Tenaris, AESA, PAE, TSB. Eso implicaba un desafío técnico y de recursos humanos muy grande, y haber podido cumplir con ese objetivo para nosotros es muy satisfactorio. Así también lo reflejaron las devoluciones de la gente”, destacó Lucas Albanesi, Gerente Comercial de Gran Valle Negocios.

Networking, tecnología e innovación: ejes de una edición histórica
Una de las grandes innovaciones de esta edición fue la incorporación de una aplicación exclusiva de networking, que permitió a los participantes coordinar reuniones con antelación. A través de la app, los inscriptos pudieron postularse para encuentros uno a uno con operadoras y grandes empresas, como así también identificar otros participantes estratégicos para generar match comercial incluso antes de la jornada presencial.

Este nuevo enfoque tecnológico no solo facilitó la organización y optimización de agendas, sino que también fue uno de los aspectos más valorados por los asistentes, quienes destacaron la agilidad en la concreción de contactos de negocio.
Además de la innovación tecnológica, Conectando Vaca Muerta 2025 ofreció cuatro dinámicas principales:
Speed Networking 1-1: encuentros cara a cara de 15 minutos pre-agendados entre empresarios de diversos rubros.
Rondas de Negocios: espacios de intercambio temático para establecer vínculos comerciales estratégicos.
Workshops Exclusivos: talleres a cargo de referentes de la industria, donde se debatieron tendencias, innovación y mejores prácticas.
Reuniones con Grandes Compradores: instancias directas de vinculación comercial con líderes de compras de importantes compañías del sector energético.

La presencia de firmas como YPF, Shell, Tenaris, AESA, PAE y TSB, entre otros grandes actores, reafirmó la importancia estratégica del evento dentro del ecosistema de Vaca Muerta.
Un ámbito estratégico para el crecimiento regional
Conectando Vaca Muerta fue mucho más que un espacio de networking: se consolidó como un verdadero punto de decisión y de generación de oportunidades para potenciar el desarrollo de la cadena de valor energética de la región.

En línea con el espíritu que dio origen al evento, esta cuarta edición volvió a propiciar un ámbito de relacionamiento genuino, donde se promovieron la integración de nuevos actores, el fortalecimiento de alianzas y el intercambio de conocimientos clave para enfrentar los desafíos actuales de la industria.

Además, el evento despertó un alto interés mediático. La participación de medios y periodistas especializados, tanto en la cobertura como en las actividades del evento, reflejó la creciente proyección de Vaca Muerta como uno de los motores del crecimiento económico nacional.
Una plataforma que mira al futuro
Conectando Vaca Muerta reafirma su propósito de seguir evolucionando para acompañar las necesidades de un sector en constante transformación. La implementación de herramientas digitales, la convocatoria de actores clave y la mirada puesta en la colaboración intersectorial son pilares que consolidan al evento como una plataforma imprescindible para quienes apuestan al futuro de la energía en Argentina.

]]>
Pymes locales y Compre Neuquino: se registraron más empresas pero hay menos contrataciones https://vacamuertanews.com/actualidad/pymes-locales-y-compre-neuquino-se-registraron-mas-empresas-pero-hay-menos-contrataciones.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/pymes-locales-y-compre-neuquino-se-registraron-mas-empresas-pero-hay-menos-contrataciones.htm Wed, 30 Apr 2025 07:47:41 -0300

Desde su reglamentación, en 2022, sumó más del doble de empresas si se lo compara con 2024. La contrapartida es la menor contratación de parte de operadoras. YPF, Total Austral y Vista, las empresas que menos firmas han contratado.

]]>
La Ley de fortalecimiento para pymes neuquinas en la cadena de valor del petróleo y el gas, conocida como ley de “Compre Neuquino”, cerró el 2024 con altas y bajas. Si bien más empresas se certificaron como proveedoras de la provincia, hubo una caída en la contratación de parte de las empresas.

La situación ya fue advertida desde el Centro Pyme Adeneu, autoridad de aplicación, y estudian medidas para regularizar la situación.

Como se recordará, la ley 3.338 fue reglamentada a fines del 2022, y plantea que por lo menos el 60% de las compras de bienes y servicios alcancen a proveedores locales. Desde su activación es un porcentaje que aún no se alcanza.

El Centro Pyme Adeneu elaboró un informe donde referencian que entre 2023 y 2024 se mantuvo estable el nivel de actividad, “pero genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”, se lee en el escrito al que accedió el diario “Río Negro”.

Lo positivo de la ley de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina” es que, hasta abril de 2025, se sumaron 607 firmas, en un incremento de más del 160%, si se la compara con el 2024.

No obstante, pese a agrandarse la oferta de empresas, no hubo un mayor nivel de contratación por los sujetos obligados por ley, que son las empresas operadoras y de servicios con actividad en la Cuenca Neuquina. Estas últimas incluyen las dedicadas al midstream (transporte de petróleo y gas), servicios especiales, servicios de operación y mantenimiento, ingeniería y construcciones.

Según un análisis hecho por el Centro Pyme, la oferta neuquina podría haber cubierto cerca de 5.000 millones de dólares. La realidad, sin embargo, mostró otro resultado: el 43% de ese total se destinó efectivamente para contratar proveedores neuquinos certificados, lo que representa alrededor de 2.365 millones.

En los últimos seis meses del 2024, los montos adjudicados para los bienes y servicios superaron los 2.800 millones. Ya sea por procesos licitatorios o adjudicaciones directas, los proveedores neuquinos comprenden el 26%.

Los montos adjudicados hablan del futuro del sector, por lo que la baja en las contrataciones en la provincia “genera preocupación en el Centro PyME-Adeneu porque da a entender una disminución en la contratación de empresas neuquinas certificadas, lo cual podría estar asociado a una baja en la actividad de la industria”, advirtieron.

Si se elabora un ranking sobre los montos porcentuales respecto a la compra de bienes y servicios que hace cada empresa, la líder es la operadora Oilstone, con el 92% en el segundo semestre del 2024. Le sigue ExxonMobil, con el 86%. Después está Chevron, con el 73%; Petroleos Sudamericanos, 69% y Pan American Energy, con el 62%.

Entre las operadoras, en los últimos puestos figura YPF con el 15%, Total Austral, con el 6% y Vista con el 4%, según los datos del Centro Pyme. Sin embargo, desde la petrolera de mayoría estatal afirman que los números registrados en la empresa no coinciden con los informados por la provincia.

En cuanto a las empresas de servicios especializados, Calfrac, SLB, H&P y Exterran están entre los primeros puestos del ranking de los montos adjudicados durante la segunda mitad del 2024. «En el fondo de la tabla se encuentran DLS, Estrella, Quintana y TGS», con menos del 20% del monto destinado, expresaron.

Ante este panorama, desde el Centro Pyme Adeneu, iniciaron una serie de reuniones individuales con las empresas operadoras y de servicios especializados. El objetivo es “evaluar las causas y coordinar acciones para revertir estos indicadores”, indicaron a este medio. Agregaron que “se intensificarán los controles y las auditorías a los fines de hacer un seguimiento sobre el cumplimiento de la normativa provincial”.

Beneficios de ser certificado como proveedor

La ley permitió que más empresas se certifiquen, objetivo que se planteó cuando se estableció una nueva reglamentación. De hecho, hasta abril de este año, son 607 las firmas que hoy se consideran proveedoras neuquinas. Comparado con el mismo mes del 2024, significa un crecimiento del 160%, marcaron.

Desde el Centro Pyme Adeneu explicaron que las empresas que acceden a la certificación tienen prioridad en contrataciones ante un proveedor que no está certificado. Esto se da cuando existen iguales condiciones técnicas y económicas.

A la vez, «tienen la posibilidad de participar de actividades y eventos con las empresas líderes de la industria; y de acceder a capacitaciones, asistencia técnica y al programa de desarrollo de proveedores», resaltaron.

Para conocer los requisitos y el procedimiento para certificar la empresa, los interesados pueden comunicarse con el Centro Pyme Adeneu a través del correo electrónico [email protected]. (Fuente: Diario Río Negro - Agenda Económica).

]]>
Presentaron las leyes “Invierta Neuquén” y “Emplea Neuquén” a empresarios https://vacamuertanews.com/actualidad/presentaron-las-leyes-invierta-neuquen-y-emplea-neuquen-a-empresarios.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/presentaron-las-leyes-invierta-neuquen-y-emplea-neuquen-a-empresarios.htm Wed, 30 Apr 2025 07:35:31 -0300

El encuentro buscó poner sobre la mesa la reglamentación de las leyes para poder trabajarlas consensuadas con sus beneficiarios directos.

]]>
Las leyes “Invierta Neuquén” y “Emplea Neuquén”, fueron presentadas este martes ante el sector empresario en el Centro Pyme Adeneu de la capital neuquina.

La actividad estuvo encabezada por los ministros de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli. Participaron también el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, y el diputado provincial, Francisco Lépore, impulsor de ambas leyes.

El encuentro buscó poner sobre la mesa la reglamentación de las leyes para poder trabajarlas consensuadas con sus beneficiarios directos.

“Invierta Neuquén se creó para ciertas actividades sobre las que pensamos que son las que Neuquén tiene que desarrollar y también las que apuntan al Neuquén que viene”, explicó Koenig.

“Esta ley tiende a generar incentivos fiscales, de créditos, algunos apoyos para garantizar operaciones y subsidios sobre tarifas de servicios”, agregó y remarcó que “se trata de actividades nuevas, que hoy no existen en la provincia, por eso somos generosos en el costo fiscal”.

“Esas actividades van a producir el dinero que va a necesitar el estado para solventarse y luego la generación de mano de obra en la provincia. En el marco de la ley se pide un 70% de mano de obra neuquina”, completó el ministro.

Por su parte, Castelli, recordó que con Emplea Neuquén, “se crea la política pública como ese actor de intermediación laboral entre el público y el privado”.

“Toda aquella persona demandante de empleo o de mejora de su condición laboral, el primer lugar donde va a tocar timbre es al estado. Entonces había que volver a generar confianza en el sector privado haciéndole ver que el estado podía volver a ocupar este lugar de intermediario”, señaló.

Castelli destacó los beneficios que se pueden otorgar desde el Estado si los empresarios contratan mano de obra local. “Se trata de beneficios económicos, un sello de distinción de que esa empresa contrata mano de obra local y paz social”, remarcó.

“El Estado se ocupó de generar oportunidades y facilitar al privado los mejores perfiles”, aseguró y exclamó que “queda mucho por delante y falta trabajar sobre algunos puntos débiles, somos conscientes”.

“Hoy la industria tiene un 50 por ciento de mano de obra foránea, y les puedo asegurar que contamos con un promedio hoy de 5.000 personas que están formadas o que han trabajado en la industria y quieren insertarse, o que se han formado con el aporte de las cámaras o se están formando actualmente a través de Emplea Neuquén”, detalló el ministro.

]]>
Desde el 1 de mayo, YPF bajará un 4% el precio de los combustibles https://vacamuertanews.com/actualidad/desde-el-1-de-mayo-ypf-bajara-un-4-el-precio-de-los-combustibles.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/desde-el-1-de-mayo-ypf-bajara-un-4-el-precio-de-los-combustibles.htm Tue, 29 Apr 2025 08:03:03 -0300

El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.

]]>
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo.

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Según declaraciones del propio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

Si bien los precios exactos aún no han sido detallados por la empresa, los últimos valores se habían actualizado el 1 de abril. En Neuquén, actualmente la nafta súper vale $1090, la nafta Infinia a $1354, la diesel a $1330 y la Infinia Diésel $1601.

En Río Negro actualmente el precio de la nafta súper es de $1041, la Infinia a $1301, la diesel a $1274 y la Infinia Diesel a $1575.

En un comunicado oficial, la compañía informó que “esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”.

“De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores”.

]]>
Neuquén y PAE pusieron en marcha una nueva edición del programa de Fortalecimiento de Clubes Neuquinos https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-y-pae-pusieron-en-marcha-una-nueva-edicion-del-programa-de-fortalecimiento-de-clubes-neuquinos.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-y-pae-pusieron-en-marcha-una-nueva-edicion-del-programa-de-fortalecimiento-de-clubes-neuquinos.htm Tue, 29 Apr 2025 07:51:47 -0300

Se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.

]]>
El gobierno de Neuquén y Pan American Energy (PAE) presentaron el 28 de abril la edición 2025 del Programa Fortalecimiento de Clubes Neuquinos, una iniciativa que busca potenciar el desarrollo institucional y deportivo de los clubes locales.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones Domuyo, y contó con la participación destacada de Delfina Merino, ex jugadora de Las Leonas, reconocida como la mejor jugadora de hockey del mundo en 2017, quien brindó una charla magistral sobre liderazgo, valores y trabajo en equipo.

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, acompañada por la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone y la gerente de Sustentabilidad de PAE, Daniela Antoci, encabezó el acto lanzamiento del programa, que además fue el inicio del primer encuentro de capacitación para los nuevos clubes.

Además, participaron el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido; la secretaria de Jefatura de Gabinete del municipio capitalino, María Pasqualini; y los intendentes de Plottier, Luis Bertolini, y de Buta Ranquil, Pedro Cayul, entre otros.

Este año, el programa trabajará con 30 nuevos clubes (cohorte 2025) y continuará acompañando a los 30 que participaron en la edición anterior (cohorte 2024), consolidando una red de 60 instituciones comprometidas con el crecimiento del deporte en la provincia. El trabajo se enfocará en el fortalecimiento de la gestión institucional y en la formación de entrenadores en aspectos técnicos, tácticos y físicos.

La ministra Julieta Corroza agradeció “al gran equipo de PAE, que no sólo es nuestro socio estratégico para trabajar en los clubes, sino también queremos destacar que lo venimos haciendo en diversos temas, trabajando muy bien articuladamente”.

En este sentido, agregó: “Es muy importante que trabajemos de manera articulada, desde lo privado y desde lo público; y que no lo hagamos sólo desde el ministerio, sino también junto a los intendentes, porque si todos empujamos de la misma manera de este carro, estamos seguros de que los resultados van a ser realmente transformadores”.

La ministra destacó que para el gobierno provincial “es prioritario llevar adelante este tipo de políticas públicas, acompañando a los clubes con un esquema de trabajo que contempla dos ejes: el económico, para el desarrollo de la infraestructura y el de las herramientas técnicas, para la formación”. “Estamos implementando políticas públicas reales, que puedan modificar no solamente la vida del club, sino también de cada uno de los deportistas”, aseguró.

Finalmente, Corroza sostuvo que “al gobernador le encanta hablar de kilómetros de oportunidades. Nosotros estamos hoy en una provincia que está en obra, donde estamos trabajando con infraestructura, haciendo rutas, construyendo escuelas. Además, esta semana inauguramos dos centros de salud, venimos haciendo infinidad de cosas, pero lo que no podía quedar atrás era el trabajo en conjunto para el desarrollo humano, y ahí está nuestro gran rol: generar herramientas y promover derechos. Entendemos que el deporte es un derecho y nosotros tenemos que velar para que sea cuidado y respetado”.

Por su parte, la secretaria Villone destacó: “Estamos orgullosos de tener representantes de clubes de toda la provincia. Sabemos del gran trabajo que realizan no sólo en la formación de niños y niñas, sino también en la contención social que brindan”.

“Nuestro gobernador nos pide constantemente que generemos programas que tengan que ver con la implementación de nuevas herramientas para brindarles a ustedes que trabajan con dedicación en cada región de la provincia, y para eso es un gran acierto el trabajo en conjunto entre lo público y lo privado”, agregó.

Antoci reafirmó el compromiso de PAE con el desarrollo local y aseveró: “Los clubes cumplen muchas funciones dentro de una comunidad: contienen socialmente, impulsan el desarrollo, promueven la cultura y el encuentro. Por eso desarrollamos este programa junto a la provincia, que forma parte de nuestra estrategia de sustentabilidad”.

“En PAE queremos ser un activo promotor del crecimiento de la comunidad neuquina y esta iniciativa forma parte de esa misión”, recalcó.

Delfina Merino, con una trayectoria que incluye dos medallas olímpicas de plata, un campeonato mundial y experiencia en las principales ligas de Europa, cerró el acto compartiendo su visión sobre la importancia del deporte como herramienta de transformación social.

De la jornada también participaron la coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE, Angie Giacchetta; la coordinadora general y responsable de la línea de Fortalecimiento de la Gestión Institucional, Valeria Merkin; y el coordinador general y responsable de la línea de Formador de Formadores, Matías Novoa.

Asimismo, acompañaron delegados regionales; funcionarios provinciales y municipales; y autoridades de la dirección general Modalidad Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE).

Sobre el programa

El Programa Fortalecimiento de Clubes Neuquinos 2025 continuará ofreciendo capacitaciones, asesoramiento y recursos para fortalecer la gestión de los clubes, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y participativo en toda la provincia.

Para más información contactarse con [email protected].

]]>
Presentan en la Feria del Libro “Hidrocarburos en Argentina: historia, pasado reciente y futuro” https://vacamuertanews.com/actualidad/presentan-en-la-feria-del-libro-hidrocarburos-en-argentina-historia-pasado-reciente-y-futuro.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/presentan-en-la-feria-del-libro-hidrocarburos-en-argentina-historia-pasado-reciente-y-futuro.htm Tue, 29 Apr 2025 07:43:24 -0300

La obra plantea debates en materia de hidrocarburos están atravesados por dos clivajes: público-privado y nacional-provincial. Ambos requieren del estudio circunstanciado y cronológico de la legislación minera, su traducción jurisprudencial y las opiniones doctrinarias.

]]>
La historia de los hidrocarburos en Argentina y las expectativas para el futuro, ya cuentan con su obra de consulta. Juan José Carbajales, Doctor UBA en derecho, Director del Instituto de Gas y Petróleo, subsecretario de Hidrocarburos entre los años 2019/20 y director de la Consultora "Paspartú" (energía, derecho, políticas públicas), entre otros logros, presentará el martes 29 de abril el libro “Historia jurídica de los hidrocarburos: Del Virreinato a la Ley de Bases: legislación y jurisprudencia anotadas”, en la Feria Internacional del Libro.

La obra plantea debates en materia de hidrocarburos están atravesados por dos clivajes: público-privado y nacional-provincial. Ambos requieren del estudio circunstanciado y cronológico de la legislación minera, su traducción jurisprudencial y las opiniones doctrinarias.“Desde el período colonial hasta la “batalla del petróleo” y los decretos-ley de facto, pasando por la recuperación democrática y aterrizando en la reciente Ley de Bases y el RIGI… este libro realiza un viaje de 250 años guiado por la actuación de los diferentes actores involucrados: nación, provincias, YPF y la industria hidrocarburífera”, se resalta en el resumen del trabajo.

“Así, la obra se sumerge en la evolución histórica del derecho de minas (petróleo y gas) y hace hincapié en los conceptos de “dominio” y “jurisdicción” de los recursos naturales a través del prisma de la Constitución, las leyes y las sentencias de la Corte Suprema”

El trabajo fue editado la Universidad Nacional de José C. Paz y analiza las etapas históricas de los hidrocaburos, el dominio y la jurisdicción y establece secciones para el análisis con propuestas y las últimas medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei, para plantear dos escenarios: “uno optimista, que estima que las exportaciones a mercados globales reportarán el ingreso de hasta 30.000 millones de dólares a partir de inversiones iniciales significativas para el estado actual de la economía argentina” y otro más cauto “que plantea interrogantes en caso de i) insuficiencia del abastecimiento local, ii) alza de precios por encima de niveles asequibles para gran parte de la población y iii) disminución crítica de la participación del entramado productivo nacional por liberación de importaciones y bajo compromiso local”.

La obra, que se puede descargar aquí, se presenta en la Feria del Libro el martes 29 de abril a las 19 horas en la sala Bioy Casares, con la participación de Darío Kusinsky, Nicolás Gadano, Sergio Wischñeski y Cledis Candelaresi.

Acerca de Juan José Carbajales
- Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Derecho Administrativo.
- Director de la Consultora "Paspartú" (energía, derecho, políticas públicas).
- Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación (2019-2020).
- Abogado (UBA) y Licenciado en Ciencia Política (UBA), con Posgrados en Regulación Energética (CEARE) y Servicios Públicos (UBA); y Magister en Derecho Administrativo (U. AUSTRAL).
- Punto Focal de Secretaría de Energía en temas: OPEP+, G20 Energy Focus Group, Cambio Climático, iniciativa EITI y Gobierno Abierto.
- Director y Gerente General, en representación del Estado Nacional, en empresas públicas de la industria energética (ENARSA, TRANSENER y EBISA). Delegado del Poder Ejecutivo Nacional en YPF.
- Autor de 4 libros:
"El Plan Gas. Política pública energética", Edunpaz, 2023.
"Manual de empresas públicas en Argentina (1946-2020)" (Coord.), Edunpaz, 2021.
“Las Sociedades Anónimas Bajo Injerencia Estatal (SABIE)”, Astrea, 2014.
“Running existencial", Dunken, 2018.
- Docente de grado y Maestrías en la UBA (F. Derecho, F. Cs. Sociales y F. Ingeniería), en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPaz), en la Escuela de Abogados del Estado (PTN), Universidad Austral, y FLACSO. Investigador de CyT de UNPaz.

]]>
Con gran convocatoria, se celebró el 33° Encuentro Empresarial “Impulsamos Vaca Muerta” https://vacamuertanews.com/actualidad/con-gran-convocatoria-se-celebro-el-33-encuentro-empresarial-impulsamos-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/con-gran-convocatoria-se-celebro-el-33-encuentro-empresarial-impulsamos-vaca-muerta.htm Mon, 28 Apr 2025 07:44:34 -0300

Empresarios y referentes del sector participaron del tercer encuentro del año que impulsa oportunidades de negocios y genera asociatividad en Vaca Muerta.

]]>
El jueves 24 de abril, en La Casa de las Herramientas, en el Parque Industrial de Neuquén, se realizó la tercera edición del año del Encuentro Empresarial “Impulsamos Vaca Muerta”.

La iniciativa, de la Editorial Patagonia Activa, tiene como objetivo conectar al entramado local y las empresas que llegan a la región a través de una cena que permite crear y consolidar lazos con dueños de empresas, directivos, mandos medios, autoridades y referentes de cámaras locales.En esta oportunidad, el promotor de este espacio de encuentro, Darío Irigaray, estuvo presente de manera virtual desde Puerto Madryn, en donde participó EVENPa 2025, el evento empresarial más importante de Chubut, promocionando a Vaca Muerta y la región.

A continuación, participó Miguel Angel Jesús Suárez, Master Coach Ontológico Profesional, Formador de Coaches en el CEOP y Consultor de Empresas, quien habló.

También expuso Matías Kobeliovsky, Economista, Master en Finanzas y Asesor Financiero de RICSA, quien brindó un análisis de la "Actualidad Económica y oportunidades de financiamiento".

Luego fue el turno de Ricky Funes, Coach Internacional en Oratoria quien difundió herramientas vitales mejorar la comunicación.

En la Cena de Camadería, el público presente pudo disfrutar de distintas variedades de carnes y un Cordero Patagónico al Asador, con ensaladas.Para finalizar, llegó el turno de la Mesa de Dulces y Postres sorpresa, servicio gastronómico completo brindado por chef Vanessa Díaz y el equipo Food & Fire.El Grupo Empresarial "Impulsamos Vaca Muerta" no solo fomenta la creación de lazos entre sus miembros, sino que también ofrece beneficios exclusivos como la participación en un grupo de WhatsApp para compartir información relevante y una destacada presencia en la Guía Vaca Muerta.

Historia del Encuentro Impulsamos Vaca Muerta

“Los encuentros comenzaron en septiembre de 2019 durante la Expo Argentina Oil&Gas en Buenos Aires, con una cena entre clientes y amigos del sector. Al regresar a Neuquén, decidimos continuar con reuniones mensuales en un quincho prestado hasta que la pandemia interrumpió”, relató Darío Irigaray, director de la Editorial Patagonia Activa.

“Apenas se pudo retomamos los encuentros en NetOne, un coworking de la firma Safiar en El Parque Industrial, donde ya no teníamos lugar donde sentar a tanta gente, recuerdo que tuvimos que armar mesas hasta en un pasillo”.

“El espacio fue creciendo y se sostuvo todos los meses, habitualmente el último jueves de cada mes, para darle la oportunidad y previsibilidad a las empresas que llegaban para que puedan armar una agenda que incluya el asado y conectarse con el entramado local”.

“Dada la gran cantidad de participantes nos llevó a mudarnos a La Casa de Las Herramientas, un espacio grande y cómodo, que gentilmente Oscar López, su titular, nos brindó con gran generosidad, también en Parque Industrial de Neuquén”.

“Hoy es una gran satisfacción ver cómo las empresas se conocen y hacen negocios. “Recuerdo que una empresa no podía lograr que lo atienda el sector de compras de una firma vecina, y por medio de uno de estos encuentros logró hablar con su dueño y comenzó a brindarle servicios, incluso mejorando los precios que pagaban”, recordó Darío Irigaray.

¿Por qué sumarse al Encuentro Empresarial "Impulsamos Vaca Muerta"?

Porque es un espacio exclusivo para conectar con líderes empresariales, autoridades y referentes del sector, compartir ideas y fortalecer el entramado productivo de Vaca Muerta.

Beneficios de participar

Presentá tu empresa y generá contactos clave.
Accedé a oportunidades exclusivas de networking.
Aumentá la visibilidad de tu marca en el sector.
Posicionate en un mercado en pleno crecimiento.

Maximizá tu presencia llevando:
Tarjetas, folletos o material promocional.
Información de tu empresa para incluir en la carpeta de asistentes.
Beneficios exclusivos (descuentos, promociones, cupones).
Premios para los sorteos y mayor reconocimiento.

Para más detalles, ingresá en el siguiente enlace: http://www.impulsamosvacamuerta.com/

]]>
Empresa alcanzó 10.000 etapas de fractura gestionadas con tecnología propia https://vacamuertanews.com/actualidad/empresa-alcanzo-10-000-etapas-de-fractura-gestionadas-con-tecnologia-propia.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/empresa-alcanzo-10-000-etapas-de-fractura-gestionadas-con-tecnologia-propia.htm Mon, 28 Apr 2025 07:25:07 -0300

Con una operación consolidada en la logística de la última milla de arena de fractura, la empresa Brent Energía y Servicios, perteneciente al Grupo Murchison, logró llegar a las 10.000 etapas de fractura, siendo impulsora de eficiencia e innovación en la industria.

]]>
Brent Energía y Servicios, unidad de negocio del Grupo Murchison, consolida el crecimiento de sus operaciones en el área de Vaca Muerta al alcanzar las 10.000 etapas bombeadas, en el marco de su trabajo de logística de la arena de fractura, un importante insumo para la industria del Oil & Gas.
Desde su nacimiento como startup, Brent Energía y Servicios ha marcado hitos con soluciones innovadoras. La implementación del sistema Sand Cube revolucionó la logística de la arena de fractura, optimizando procesos y mejorando la seguridad operativa.
Además, en noviembre de 2022, en colaboración con Vista Energy y SLB (Schlumberger), Brent participó en la primera etapa de estimulación hidráulica con arena húmeda en Argentina, realizada en el PAD 41 del bloque Bajada del Palo Oeste. Este hito representó un avance significativo en la optimización de las operaciones relacionadas con la provisión de insumos estratégicos, una solución que contribuye a reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa.
Actualmente, se mantiene en un proceso continuo de investigación y desarrollo para seguir impulsando tecnologías que potencien la industria del Oil & Gas. Y con este logro reafirma el compromiso con este sector estratégico para la economía del país:
-10.000 etapas bombeadas: un logro que refleja la solidez operativa y el aporte al sector.
-Más de 2.500.000 toneladas de arena movilizadas.
-Reducción de emisiones mediante la implementación de arena húmeda.
"Este hito es el resultado de nuestro compromiso con la innovación y la eficiencia operativa. Seguiremos consolidando soluciones tecnológicas para aportar al crecimiento de la industria", afirmó Sebastián Pérez, Gerente General de Brent Energía y Servicios.
El rol de la arena de fractura en la industria
En los reservorios no convencionales de Vaca Muerta, la extracción de hidrocarburos requiere técnicas de estimulación hidráulica. Una "etapa bombeada" es una fase del proceso en la que se inyecta un gran volumen de fluido y arena a alta presión para fracturar la roca y liberar los hidrocarburos atrapados.
Brent desarrolló tecnología propia para abastecer arena de manera segura y eficiente, con volúmenes promedio de 250 toneladas de arena por etapa de fractura, a un ritmo de trabajo de aproximadamente 10 etapas por día.
La incorporación de arena húmeda en los procesos de fractura representa un importante progreso para la industria. Su implementación elimina la necesidad de secado con hornos a gas, optimizando la logística y la operación en los yacimientos no convencionales. Con su experiencia y capacidad operativa, Brent Energía y Servicios ha desempeñado un rol clave en el desarrollo de esta tecnología en Argentina, reafirmando su compromiso con la eficiencia y la mejora continua.
Expansión y crecimiento

Con el respaldo del Grupo Murchison, Brent sigue consolidándose en el sector energético no solo con soluciones innovadoras en la logística de última milla y operación en pozo para arena de fractura, sino también con servicios especializados de izaje y manipulación de cargas. Estos servicios incluyen la planificación y coordinación de maniobras, la movilización y montaje de equipos, la ejecución de izajes de cargas pesadas y la manipulación y estiba en locación; todo bajo los más altos estándares de seguridad internacional.

Compromiso con la comunidad

Además, la responsabilidad social es un eje central de las operaciones de Brent. A través de diversas iniciativas, la empresa colabora con organizaciones locales y educativas -como la Fundación Otras Voces, Fundación Cimientos y Fundación Voces Vitales, entre otras- en programas orientados a la formación, la inclusión y el bienestar de la comunidad.

Entre sus principales acciones se destacan el impulso al empleo local mediante prácticas profesionalizantes, el apoyo a la educación a través de becas para estudiantes en situación de vulnerabilidad y la promoción de hábitos saludables en las escuelas.

"La apuesta de Brent Energía y Servicios no es solo al fortalecimiento de la industria sino también al desarrollo conjunto de la comunidad donde operamos, tanto en lo económico como en lo social", aseveró Sebastián Pérez, Gerente General de Brent Energía y Servicios.

Acerca de Grupo Murchison

GRUPO MURCHISON es un ecosistema de empresas dedicado a brindar soluciones integrales en operaciones portuarias, logística, almacenaje, transporte, provisión de equipos y servicios para diversas industrias estratégicas. Con más de 127 años de trayectoria, la compañía se ha consolidado como un referente en sectores clave como el automotriz, la energía, los commodities, la pesca, la siderurgia y la química, así como en grandes proyectos de infraestructura.

Con capitales nacionales y un equipo de más de 2.400 colaboradores, Grupo Murchison opera a través de distintas unidades de negocio organizadas en verticales estratégicos: puertos y logística, energía, y vehículos. Su red de operaciones incluye terminales portuarias en Argentina, Uruguay y Estados Unidos, depósitos fiscales, centros de distribución y procesamiento de vehículos, además de soluciones innovadoras en logística de última milla para la industria del oil & gas en Vaca Muerta.

Comprometido con la innovación y el desarrollo sostenible, el Grupo impulsa nuevos negocios a través de Murchison Ventures, su brazo de Venture Capital, apoyando startups y emprendimientos que generan impacto en la cadena de valor de sus industrias. Con una mirada de largo plazo, Grupo Murchison continúa evolucionando y expandiendo su alcance, reafirmando su propósito: Juntos, movilizamos proyectos creando futuros.

Acerca de Brent Energía y Servicios

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, ofrece soluciones innovadoras para la logística de última milla y servicios de izaje en la industria del petróleo y gas. Con base operativa en Añelo, Neuquén, brinda servicios en el corazón de Vaca Muerta.

La compañía desarrolló SandCube, un sistema contenerizado (cajas) propio para el transporte y operación de arena de fractura, que mejora la eficiencia, la seguridad operativa y reduce la huella de carbono mediante el uso de arena húmeda.

Cuenta con cinco áreas clave —Operaciones, Ingeniería, HSEQ, Comercial y Servicios Corporativos— y brinda servicios especializados de izaje y manipulación de cargas bajo altos estándares de seguridad, con equipos certificados y personal altamente capacitado.

Brent combina el espíritu ágil de una startup con la solidez y trayectoria del Grupo Murchison, aportando soluciones logísticas a medida para los desafíos energéticos del país.

]]>
Aconcagua Energía presentó su segundo Reporte de Sostenibilidad https://vacamuertanews.com/actualidad/aconcagua-energia-presento-su-segundo-reporte-de-sostenibilidad.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/aconcagua-energia-presento-su-segundo-reporte-de-sostenibilidad.htm Mon, 28 Apr 2025 07:21:50 -0300

El grupo energético argentino anunció la publicación de su Reporte de Sostenibilidad 2024. Este informe refleja el compromiso continuo con una gestión responsable, transparente y enfocada en el desarrollo sostenible, reafirmando su liderazgo en la industria.

]]>
El Reporte de Sostenibilidad 2024 es el resultado de un esfuerzo colectivo y un proceso colaborativo entre las distintas áreas de las empresas del Grupo. A lo largo de sus páginas, se resaltan los logros más significativos en términos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza, así como los desafíos que continúan guiando la gestión sostenible que Aconcagua Energía lleva adelante. Además, siguiendo los estándares internacionales GRI y SASB, el informe proporciona una visión clara y alineada con las expectativas de nuestros diferentes grupos de interés.

Para Aconcagua Energía la sostenibilidad es mucho más que un principio operativo, es el eje transversal que guía sus acciones y este segundo Reporte demuestra ese posicionamiento, ya que evidencia la incorporación de prácticas responsables y comprometidas en todos los aspectos del negocio.

En esta línea Diego Trabucco, Presidente y CEO de Aconcagua Energía, expresó: “la sostenibilidad no es simplemente un área más de nuestra gestión, sino que es la base fundamental para entender el presente y proyectar el futuro”. La máxima autoridad del grupo destacó además que el segundo informe representa un avance significativo en este camino, brindando una oportunidad para continuar mejorando, aprendiendo y fortaleciendo el propósito de las compañías. Y, por último, agregó: “estamos orgullosos del trabajo realizado por todo nuestro equipo y motivados por los desafíos que aún tenemos por delante".

Por su parte Javier Basso, Vicepresidente y CFO del Grupo, sostuvo que: “mantener un crecimiento económico sostenible es uno de los grandes desafíos de la actualidad. Este informe muestra cómo la sostenibilidad se convirtió en un elemento central en nuestras decisiones financieras, operativas y estratégicas. Para nosotros, generar valor económico va de la mano con el cuidado del entorno y el fortalecimiento de nuestras relaciones con las comunidades, que son parte esencial de nuestra visión empresarial”.

La nueva edición del informe presentado por Aconcagua Energía duplica su versión 2023, reflejando el crecimiento también en actividades y resultados obtenidos en su gestión 2024. Uno de los aspectos más destacados de ese crecimiento es el desarrollo de programas y actividades con la comunidad.

En este sentido, Lorena Pérez, coordinadora de Gestión Social y líder del desarrollo del Reporte resaltó algunos de los principales hitos y programas que hicieron a la gestión de inversión social durante el período. Al respecto destacó que “desarrollamos nuestro primer Programa de Becas; capacitamos docentes, estudiantes, empresarios y emprendedores; fortalecimos el trabajo de instituciones de distintos ámbitos y sectores de la sociedad, y acompañamos iniciativas acercadas por otras organizaciones, todo ello de manera articulada con especialistas en cada tema”.

Finalmente, el Reporte de Sostenibilidad 2024, no solo detalla los logros alcanzados por las empresas del grupo Aconcagua Energía durante el año, sino que también sirve como una herramienta para fomentar un diálogo más profundo con sus diversos públicos. “Promueve una gestión más transparente, participativa y en sintonía con las necesidades del entorno, fortaleciendo así la relación con las comunidades y con todos los grupos de interés involucrados en nuestras operaciones”, sostuvo Juan Crespo, Gerente de RRII, Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo.

El Reporte de Sostenibilidad 2024 ya se encuentra disponible en el sitio web de Aconcagua Energía: aconcaguaenergia.com/gestion-social, y quienes accedan a él podrán encontrar un pormenorizado detalle de todas las acciones y programas realizados por el Grupo durante el año pasado.

Acerca de Aconcagua Energía
Aconcagua Energía (AE) es un grupo integrado de empresas que desarrolla y produce hidrocarburos líquidos y gaseosos, genera energía eléctrica y opera en la industria del petróleo y gas, así como en el sector de energías renovables. Actualmente, posee 14 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, además de proyectos fotovoltaicos y eólicos. A través de sus diversos proyectos, AE contribuye al desarrollo energético del país, empleando directamente a 700 personas y generando más de 2.500 puestos de trabajo indirectos.
Para más información ingrese en www.aconcaguaenergia.com o comuníquese con a través de [email protected]

]]>
Vaca Muerta en Río Negro: firman contrato para continuar las exploraciones https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-en-rio-negro-firman-contrato-para-continuar-las-exploraciones.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-en-rio-negro-firman-contrato-para-continuar-las-exploraciones.htm Sun, 27 Apr 2025 12:43:59 -0300

La empresa Capex iniciará formalmente una etapa exploratoria en el área Cinco Saltos Norte por un período de tres años. El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares, a ejecutarse en los dos primeros años.

]]>
El Gobierno de Río Negro y la empresa Capex firmaron el contrato para la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, con el fin de continuar analizando la potencialidad de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

La firma se hizo esta semana en Cipolletti, con la participación de la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y el representante de la firma Capex, Jorge Buciak, tras la adjudicación oficial publicada en el Boletín Oficial.

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares, a ejecutarse en los dos primeros años. Como parte de las obligaciones iniciales, Capex ya presentó la póliza de caución y abonó el 5% del total comprometido como aporte para obras de infraestructura en la provincia.

El cronograma de trabajo prevé, para el tercer cuatrimestre de 2025, el reprocesamiento sísmico 3D sobre 267,2 km², mejorando la calidad interpretativa del subsuelo gracias a nuevas tecnologías. En 2026 está prevista la perforación de un pozo exploratorio de 2.700 metros de profundidad, con una rama horizontal de 1.500 metros.

La exploración de Cinco Saltos Norte implica una nueva apuesta sobre el potencial no convencional de Vaca Muerta en territorio rionegrino, con foco en una explotación sustentable. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

]]>
Sin planta de GNL, pero con barcos, Río Negro consolida su perfil exportador https://vacamuertanews.com/actualidad/sin-planta-de-gnl-pero-con-barcos-rio-negro-consolida-su-perfil-exportador.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/sin-planta-de-gnl-pero-con-barcos-rio-negro-consolida-su-perfil-exportador.htm Sun, 27 Apr 2025 12:38:21 -0300

Desde el gobierno rionegrino resaltaron que están en vigencia tres proyectos vinculados con el GNL. Destacaron la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías.

]]>
Luego de que petrolera YPF descartara su idea original de construir una planta de licuefacción en la localidad de Sierra Grande, en Río Negro, desde el gobierno rionegrino señalaron que la provincia y el Golfo San Matías continúan el camino para constituirse como ejes centrales del hub exportador de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina.

“La decisión de la empresa YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”, señalaron desde el gobierno.

“El valor agregado al producto redundará de igual forma en la provincia de Río Negro, sea una planta on shore o plantas off shore. De esta manera, no se modifica en absoluto el plan de inversiones previsto por la empresa para la provincia de Río Negro”, se agregó.

“Por otra parte, cabe aclarar que la decisión de YPF de utilizar barcos, y no una planta en tierra, no cambia absolutamente ninguno de los términos de los acuerdos alcanzados oportunamente en la materia. Hasta el momento, la empresa no había formalizado ningún proyecto de construcción de la planta, y siempre estuvo bajo análisis de las empresas la forma en que se llevaría a cabo”, repasaron desde el gobierno.

En este sentido desde un primer momento se planteó, en una primera etapa, la utilización de un barco licuefactor, dejándose para una instancia posterior la eventual construcción de una planta en tierra. Con la decisión conocida hoy, se aceleran los tiempos para alcanzar los máximos volúmenes exportables.

“Esta decisión no significa ningún cambio en las inversiones previstas desde un primer momento con este megaproyecto para nuestra provincia. Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL”, explicó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Weretilneck agregó que “la Argentina marcha en forma muy firme a incorporarse al selecto grupo de países en el mercado del GNL, y Río Negro será una de las grandes protagonistas de esta nueva realidad. Estamos convencidos de que este proyecto es la punta de lanza para sentar las bases del desarrollo de nuestra provincia. Más inversión es más trabajo y progreso para los rionegrinos”.

Río Negro tiene en vigencia tres proyectos vinculados con el GNL

Uno de ellos es el llevado adelante por el consorcio Southern Energy, que se formó inicialmente entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, para el montaje, en 2027, de un barco factoría, el Hilli Episeyo, al sur de Las Grutas. Recientemente se conoció que sumarán un segundo buque fábrica, el MK 2, que está previsto que arribe también a la costa rionegrina en 2028, pudiendo entre ambos procesar 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA).

La etapa 2 del plan Argentina LNG corresponde al MOU firmado entre YPF y Shell, para no solo exportar hasta 10 MTPA de GNL.

La etapa 3 del plan es la que se acaba de firmar por medio de otro memorando de entendimiento (MOU) entre YPF y la supermajor italiana ENI: exportación de 12 MTPA de GNL. Y, si se logra el arribo de un gran buque licuefactor antes de tiempo, podría adelantarse a la fase 3 y comenzar a operar cerca de 2028.

“Todos estos proyectos significan la construcción de gasoductos y la generación permanente de necesidad de mano de obra. Estamos convencidos de todo lo que estas inversiones significarán para el crecimiento de Sierra Grande y todo el Golfo de San Matías”, indicó Weretilneck.

Habilitaron la primera exportación de GNL desde las costas rionegrinas

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.


El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.

La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales, consolidando a Río Negro como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional.

"Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región", señaló el Gobernador, Alberto Weretilneck.

La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable. La adhesión temprana al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para brindar seguridad jurídica y un marco amigable para las inversiones, generando confianza entre los principales actores del sector energético.

"Con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia. Y todo ello, como siempre, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental", agregó Weretilneck.

]]>
Se realizó la segunda Cumbre sobre Inteligencia Artificial, Energía y Agua en Neuquén https://vacamuertanews.com/actualidad/se-realizo-la-segunda-cumbre-sobre-inteligencia-artificial-energia-y-agua-en-neuquen.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/se-realizo-la-segunda-cumbre-sobre-inteligencia-artificial-energia-y-agua-en-neuquen.htm Sun, 27 Apr 2025 10:23:03 -0300

Con la presencia de especialistas internacionales se debatió sobre el crecimiento de la inteligencia artificial y cómo su aplicación puede transformar a la provincia con un desarrollo sostenible del sector de hidrocarburos.

]]>
Se llevó a cabo con gran éxito la Segunda Cumbre del Hub Tech IA + Energía + Agua, bajo el lema “Impulsando la Convergencia en Neuquén”.

La actividad se realizó en el Centro de Convenciones Domuyo de la ciudad de Neuquén y tuvo como principal objetivo impulsar la convergencia entre la inteligencia artificial, la energía y el agua para transformar la provincia del Neuquén y potenciar el desarrollo sostenible en Vaca Muerta.

La jornada contó con la presencia de funcionarios públicos, representantes de instituciones educativas y empresas, estudiantes, y medios de comunicación. Se analizó en particular cómo la inteligencia artificial, especialmente la inteligencia artificial generativa, está transformando los sectores productivos y del conocimiento, con énfasis en las industrias de gas, petróleo y agua.

“Esta es una nueva forma de encarar la inteligencia artificial de la energía y el agua, que son los dos principales pilares de la provincia del Neuquén, nuestra propia identidad”, sostuvo el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, y agregó: “Fue un honor haber contado con la presencia de Vijay Gadepally, que es un líder a nivel mundial del MIT, de Massachusetts”.

El ministro indicó que Gadepally “contó cómo lo están haciendo y cómo nosotros podemos aplicar esa inteligencia artificial a toda la actividad petrolera, beneficiando el desarrollo de Vaca Muerta”. En este sentido, señaló que todos los sectores de la actividad hidrocarburífera consideran que “la inteligencia artificial, es algo que nos va abarcar a todos y es un tema del presente, no algo que está por venir”.

Indicó que lo que se está buscando en el mundo es un uso eficiente de la tecnología, que permita un menor consumo. “Ojalá podamos avanzar en la oportunidad para instalar grandes procesadores de datos, aprovechando el gas de Vaca Muerta, aprovechando el clima seco y fresco de la provincia de Neuquén”, enfatizó.

El evento fue organizado por el Gobierno de la provincia del Neuquén, la Facultad de Ingeniería de la UBA y UBA Ialab, junto con empresas privadas, y contó con la participación del Instituto Argentino de Petróleo y Gas, la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial, y empresas como MBC Desarrollos, Puzzle e IA Academy.

Durante la cumbre, se presentaron diversas exposiciones y se llevaron a cabo mesas de trabajo para explorar las oportunidades y desafíos de la aplicación de la inteligencia artificial en los sectores estratégicos de la región. Se destacó la presencia de Vijay Gadepally, científico senior e investigador principal del MIT Lincoln Laboratory y CTO de Radium Cloud, quien ofreció una conferencia magistral sobre la intersección entre la IA y la energía, así como la eficiencia energética en la inteligencia artificial.

Las mesas de trabajo que se desarrollaron por la tarde buscaron generar propuestas concretas de aplicación de la IA en los sectores de energía y agua, así como definir una hoja de ruta conjunta para futuras colaboraciones.
La Segunda Cumbre del Hub Tech IA + Energía + Agua demostró ser un espacio fundamental para impulsar la innovación y la transformación digital en la provincia del Neuquén, marcando un paso importante hacia el aprovechamiento del potencial de la inteligencia artificial para el desarrollo sostenible de la región.

]]>
La empresa neuquina GyP consolida su crecimiento y su aporte al desarrollo de la provincia https://vacamuertanews.com/actualidad/la-empresa-neuquina-gyp-consolida-su-crecimiento-y-su-aporte-al-desarrollo-de-la-provincia.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/la-empresa-neuquina-gyp-consolida-su-crecimiento-y-su-aporte-al-desarrollo-de-la-provincia.htm Sun, 27 Apr 2025 09:30:57 -0300

Como actor clave en el desarrollo energético, participa en distintos proyectos, como el Proyecto Duplicar, de Oldelval y Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), entre otros. Es titular de 14 Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos.

]]>
La empresa Gas y Petróleo del Neuquén SA (GyP) refuerza su presencia en Vaca Muerta con obras estratégicas y mantiene su compromiso con la provincia del Neuquén a través de becas, inversiones en salud e infraestructura.

“Es un actor clave en el desarrollo energético, que participa activamente en proyectos prioritarios y reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la Provincia, invirtiendo parte de sus utilidades en proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de todos los neuquinos”, informó el gobierno provincial.

Aporta al Plan de Becas Gregorio Álvarez, así como el fuerte apoyo para el desarrollo de proyectos de infraestructura en áreas de salud y en las obras de repavimentación de las rutas provinciales N°5 y N°46 que jerarquizan la conectividad turística, productiva y de los habitantes de la Provincia del Neuquén.

Meses atrás, la empresa se comprometió a aportar 2.800 toneladas de asfalto para repavimentar 50 kilómetros la Ruta Provincial 46. Se trata de una obra que jerarquizará la conectividad turística y productiva en la Región del Pehuén. Allí, Vialidad Provincial certificará la cantidad y calidad del asfalto, realizará el bacheo y la colocación de la carpeta.

En tanto, también se repavimentó de forma completa la ruta 5 entre intersección de Ruta provincial 7 y Rincón de los sauces. Se trata de una ruta neurálgica de la zona hidrocarburífera que permite el intercambio logístico y el desarrollo las principales empresas dedicadas a esta industria.

Su repavimentación permitió solucionar el deterioro que presenta el camino debido a la alta circulación de vehículos de gran porte y peso permanente, que generan un desgaste y deformación de la carpeta asfáltica.

GyP es titular de 14 Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) operadas a través de sendas uniones transitorias en las cuales posee un 10% de participación.

Dichas concesiones, junto con otras 6 áreas con Permisos de Exploración en las que también posee participación.

Las Uniones Transitorias que integra GyP aportan actualmente el 16% de la producción de petróleo no convencional de la Cuenca Neuquina.

La compañía impulsa y participa en iniciativas claves como la construcción de nuevas plantas de tratamiento y ampliación de instalaciones existentes. Los principales proyectos en curso aportarán a los bloques de GyP una ampliación de capacidad de tratamiento estimada en un 82% para el año 2027, con una inversión total asociada de alrededor de U$D 2.000 millones.

En esta línea, la empresa se sumó como accionista minoritario en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), lo que le garantizará una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios (bbl/d) a través del oleoducto a Punta Colorada y hacia los mercados internacionales.

Actualmente, GyP produce 3.000 bbl/d y cuenta con la infraestructura necesaria para asegurar su evacuación. Ante la expectativa de un crecimiento sostenido de la producción en las áreas donde participa, tiene como objetivo superar los 10.000 bbl/d en los próximos 10 años. En este contexto, la participación en el proyecto VMOS cobra una relevancia estratégica, pues garantiza la evacuación de los volúmenes adicionales previstos, asegurando su despacho hacia nuevos mercados internacionales de manera eficaz y competitiva.

Además, participa en el Proyecto Duplicar de Oldelval con una capacidad contratada de 1.600 bbl/día. A través de su sistema de oleoductos, que atraviesa la cuenca, evacúa 2.300 bbl/d, y prevé ampliar esta capacidad en el futuro. Una de las alternativas de ampliación que la compañía se encuentra evaluando es la participación en el Proyecto Duplicar Norte, el cual prevé la evacuación aguas arriba de la estación de bombeo de Allen.

Por otra parte, GyP posee capacidad contratada de almacenamiento y despacho dedicados al mercado de exportación, en la terminal de Puerto Rosales, por un volumen de 1.600 bbl/día.

Durante la jornada de este viernes se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Accionistas y se aprobaron los estados contables correspondientes a 2024, que arrojaron una ganancia 21.253 millones de pesos.

]]>
Neuquén ya tiene sus leyes de fomento laboral y de inversión https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-ya-tiene-sus-leyes-de-fomento-laboral-y-de-inversion.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-ya-tiene-sus-leyes-de-fomento-laboral-y-de-inversion.htm Sun, 27 Apr 2025 09:26:40 -0300

Las iniciativas del gobernador Rolando Figueroa están orientadas a promover el empleo local y un régimen de inversiones para empresas.

]]>
La Cámara aprobó un paquete de leyes enviadas por el Ejecutivo provincial, entre ellas las de “Invierta Neuquén” y “Emplea Neuquén”, orientadas a promover el desarrollo y crecimiento de todo el territorio provincial.

La ley “Emplea Neuquén” fue aprobada por unanimidad con 25 votos positivos, mientras que la denominada “Invierta Neuquén” alcanzó 23 votos favorables y cuatro votos negativos devenidos de UxP, PTS-FIT-U y FIT-U.

El objetivo de la ley “Emplea Neuquén” es generar oportunidades de inserción y mejoras en las condiciones laborales, constituyéndose como un marco normativo de “intermediación” en el mundo del trabajo. A tal fin, prevé incentivos y exenciones impositivas para empresas que contraten mano de obra local y asesoramiento técnico y financiero para emprendedores independientes, entre otros aspectos de promoción laboral.

Para acceder a los beneficios de la norma, es necesario inscribirse en los registros del programa vigente “Emplea Neuquén”. El articulado crea una serie de programas específicos destinados a fomentar la formación laboral, la vinculación entre los interesados y el sector empleador y acompañar el emprendedurismo.“La ley no es un parche sino una política pública estructural que abandona la lógica del asistencialismo para ir hacia la lógica del trabajo” aseguró el diputado Francisco Lepore (Avanzar) al actuar como miembro informante. Remarcó, además, que la norma “consolida una política pública” vigente por decreto desde el año pasado y mencionó que el objetivo principal es que “el trabajo en la provincia sea para los neuquinos y las neuquinas” bajo un Estado con un “rol central” en el acompañamiento del proceso formativo y en la intermediación entre la oferta y la demanda del mundo laboral.

En tanto, la ley “Invierta Neuquén” crea un régimen de promoción de inversiones mediante beneficios e incentivos en distintas ramas de la producción y la actividad económica consideradas “estratégicas” por el gobierno provincial. El objetivo es potenciar el crecimiento y el desarrollo en materia económica mediante la promoción de actividades productivas de impacto en la provincia.

Entre las actividades que contempla la norma figuran aquellas vinculadas al turismo, a salud, a infraestructura, a la ciencia y la tecnología, a la producción agropecuaria, la energía y aquellas conexas al desarrollo hidrocarburífero y actividades de explotación minera.
Cómo es la ley de inversiones

Las empresas que se acojan a los beneficios de la ley podrán acceder a exenciones de impuestos provinciales (inmobiliario, sello e ingresos brutos) por hasta diez años, dependiendo del plan presentado, acceso a inmuebles estatales, condiciones preferenciales de financiamiento, beneficios del Foganeu, prioridad en licitaciones estatales, apoyo en certificaciones de calidad y subsidios para servicios básicos como electricidad, gas, agua y comunicaciones.

También establece la creación de un “Fondo Permanente de Promoción al Desarrollo Neuquino” destinado a financiar proyectos específicos de la ley, como créditos o subsidios de tasas para líneas de crédito especializadas a través de bancos.

De esta manera, no solo impulsa el desarrollo económico, sino también el empleo local, la sostenibilidad ambiental, la equidad territorial, diversificar la economía y fortalecer la colaboración entre el sector público y privado.

La ley garantiza estabilidad fiscal por diez años a las inversiones y tiene una vigencia inicial de tres años, con la posibilidad de prórroga. Además, invita a los municipios a adherir al régimen y dictar normativas similares.

Al argumentar la iniciativa, Lepore se refirió al “abanico de herramientas” que contempla la ley para atraer inversiones en actividades consideradas “estratégicas” para el desarrollo económico y productivo de la provincia. Entre ellas mencionó el acceso a inmuebles de dominio estatal, a financiamiento con condiciones preferenciales, así como exenciones impositivas, subsidios a servicios y acompañamiento y financiamiento para la exportación de productos neuquinos.

Desde el bloque Comunidad, Ernesto Novoa destacó que la ley consolidará el cambio de la matriz productiva en la provincia y permitirá generar fuentes laborales de carácter privado lo que conllevará a “dejar de pensar en el empleo público para combatir el desempleo”.

Por el PRO-NCN, Marcelo Bermúdez reivindicó la reducción impositiva como herramienta para fomentar la inversión privada y dijo que la norma implicará mayores emprendimientos en el interior que presenta “una profunda inequidad en materia de desarrollo territorial”. Además, ponderó la transparencia que tendrá la información vinculada a los proyectos de inversión en tanto se garantiza la publicación de las compañías, los montos, las actividades y el alcance de cada uno de ellos.

Los dos bloques de la izquierda y UxP cuestionaron, entre otros puntos, que la medida beneficia a empresas y que las decisiones sobre las inversiones las tomará solo el Poder Ejecutivo a través del “Comité Provincial de Inversión Neuquina” (CPIN) que crea la propia ley.

En ese marco, desde UxP, Lorena Parrilli (UxP) calificó la normativa de “RIGI neuquino” y cuestionó “los privilegios” que le otorga a “los amigos del poder”. Por caso mencionó las exenciones impositivas, la posibilidad de acceder a créditos en moneda internacional y el acceso a tierras sin contraprestación a cambio ya que -según consideró- no se exige un mínimo de inversión para acceder a los beneficios. La ley conlleva “fragilidad, riesgo, discrecionalidad y posible concentración económica”, resumió la legisladora.

A su turno, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) señaló que el nuevo marco legal no contempla exigencias para con el empresariado que “si no le va bien, se levanta y se va” y aseguró que “sobran ejemplos” de ello en la provincia. Su par de FIT-U, Julieta Ocampo coincidió y agregó que “el Estado será juez y parte en este RIGI neuquino”.

]]>
Vaca Muerta News Radio llegó a las 200 ediciones https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-news-radio-llego-a-las-200-ediciones.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-news-radio-llego-a-las-200-ediciones.htm Sat, 26 Apr 2025 00:10:00 -0300

Con entrevistas exclusivas, análisis y más, se presenta la edición 200 del sábado 26 de abril de 2025.

]]>
Vaca Muerta News Radio presenta su nuevo programa con una mirada local contenido relevante, entrevistas exclusivas y análisis profundos sobre los temas más importantes de la región.

El sábado 26 de abril se emite un nuevo capítulo con la edición 200 del programa sobre Vaca Muerta.

En esta edición:

Bloque 1

Rodrigo Castaño, periodista especializado en informes viales de la región, nos habla sobre la actualidad de las rutas de la región, la siniestralidad, complicaciones y desafíos.

Bloque 2

Martín Islas, presidente del Colegio de Profesionales del Ambiente de la Provincia de Neuquén, plantea un cambio de paradigma: ver los residuos industriales como insumos. Advierte que, con controles reales, es posible reducir el impacto ambiental y generar valor.

Dr. Nicolas Schick, abogado especialista en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, nos brindará información valiosa sobre la realidad de los trabajadores accidentados.

Bloque 3

Javier Terbay Desarrollador de Costa Dorada y Punta Colorada, en Sierra Grande, Provincia de Río Negro nos recibió frente al Golfo de San Matías, donde ya está avanzando el desarrollo vinculado a Vaca Muerta.

Germán Gimenz Socio Gerente de Casas de Acero nos cuenta su experiencia en Vaca Muerta, charlamos en Puerto Madryn, en nuestra visita a la expo EvenPa 2025.

Bloque 4

Alicia Temis Socia Gerenta de El Pampeano SRL, una firma con 40 años de trayectoria, dedicados a servicios de Torneria, Metalúrgica, Fabricación y Reparación de Tanques de Cutral Có y Plaza Huincul nos cuenta sobre actividad vinculada a Vaca Muerta.

Mariana Cursack Consultora de Esperanza, Provincia de Santa Fe, visitó la región de Vaca Muerta, llegó a Añelo, y nos cuenta su experiencia.

Conducción: Darío Irigaray

Salida Radial: Nos pueden escuchar al aire en nuestro programa Vaca Muerta News Radio por:

AM 1220 Ecomedios CABA, ciudad de Buenos Aires, de Domingos 16 a 18 hs.

Radio Continental Neuquén capital, 104.1mhz los sábados 14 a 16 hs

Radio 10 Neuquén capital, 98.5mhz, los sábados 10 a 12 hs.

Radio Del Plata, Neuquén Capital, 100.9mhz los sábados 10 a 12 hs.

Radio 10, Añelo, corazón de Vaca Muerta, 105.3mhz los sábados 10 a 12 hs.

Radio Municipal Añelo en el 90.7mhz, los sábados 10 a 12 hs.

Radio Arenas, Rincón de los Sauces, Neuquén, 105.5mhz, los sábados 9 a 11 hs.

Portada Digital Radio 89.1 mhz y Portada Digital Streaming Plottier los sábados de 10 a 12 hs.
https://portadadigital.com.ar los sábados de 10 a 12 hs.

Radio Cosmos, Plaza Huincul y Cutral Có, 104.5 mhz los sábados de 9 a 11 hs.

Radio Municipal Chañar 87.9mhz, San Patricio del Chañar, los sábados 10 a 12 hs.

Radio LU3 AM 1080 y FM ONDAS 94.3 mhz, en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Sábados de 14 a 16 horas

Spotify: https://bit.ly/VacaMuertaNewsRadio. Al finalizar cada edición puede escuchar el programa completo, y revivir cada capítulo desde la primera emisión.

]]>
Vecinos de Vaca Muerta cuentan con gas natural para el invierno https://vacamuertanews.com/actualidad/vecinos-de-vaca-muerta-cuenta-con-gas-natural-para-el-invierno.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vecinos-de-vaca-muerta-cuenta-con-gas-natural-para-el-invierno.htm Fri, 25 Apr 2025 16:57:17 -0300

El gobierno provincial y la operadora YPF dejaron inaugurado este viernes el primer tramo del gasoducto que permite llevar gas a la meseta en la localidad de añelo.

]]>
El gobernador Rolando Figueroa inauguró el viernes 25 de abril primer tramo del gasoducto que permitirá llevar gas natural a cuatro barrios de la localidad de Añelo, cabecera de los no convencionales en Neuquén.

La obra se realizó de manera conjunta entre la provincia e YPF. La empresa finalizó el primer tramo del gasoducto que permitirá llevar el servicio de gas natural a las familias que viven en la meseta de la localidad.

Esta primera etapa del gasoducto habilitará el transporte de alrededor de 100.000 metros cúbicos por día, abasteciendo a las familias de cuatro barrios. Además, beneficiará al Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Técnica Nº 23, la Escuela Primaria N°368, una extensión del Jardín de Infantes Nº 52, la Sala de Salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.Los trabajos se realizaron en tres meses, como parte del aporte que YPF realiza a las comunidades donde opera. La obra fue realizda por la contratista neuquina y generó más de 200 puestos de trabajo tanto en campo como en los talleres.

El Gobierno provincial que está a cargo de la puesta en marcha y la conexión del servicio de gas naturales en los hogares.

Esta primera etapa consta de dos instalaciones de reducción de presión y un gasoducto de 2,5 kilómetros de 6 pulgadas que las vincula.

La segunda etapa sumará unos 14 kilómetros más de ducto para llegar hasta instalaciones en Tratayén y poder cuadruplicar el suministro a la zona, habilitando el consumo industrial.

“Lo que estamos logrando, en la Argentina y en Neuquén, es honrar la palabra”, subrayó el gobernador Figueroa y agregó: “Comenzamos a trabajar con una empresa provincial para hacer las obras de gas que necesitábamos en Añelo, porque este es el modelo neuquino; para nosotros las empresas no se dividen en públicas y privadas, las empresas son eficientes o no”.

Figueroa calificó como “día histórico” a la inauguración del gasoducto y aseguró que “estamos eliminando muchas de las injusticias que durante años hemos sentido los neuquinos”.

“Si nosotros visitamos el mundo, Latinoamérica y generamos mercados y hacemos todo eso sin darle gas a la ciudad o a la región que lo produce, habla muy mal de nosotros”, sostuvo al tiempo que recordó: “Dijimos que íbamos a eliminar injusticias y dijimos que en Añelo se debía tener gas. Y hoy estamos comprometiéndonos ya en hacer otra parte del gasoducto”.Asimismo, agradeció a las autoridades de YPF por el compromiso y revalorizó que el crecimiento de Neuquén no solo se debe a Vaca Muerta, aunque reconoció: “Somos conscientes de lo que estamos generando para la Argentina. Estamos muy orgullosos. Sabemos que a partir de nuestro subsuelo la Argentina hoy se permite tener reservas”.

El gobernador remarcó que “nos va bien porque acá vivimos en neuquinidad, porque abrimos los brazos y porque hemos recibido a muchos hombres y mujeres que han venido de otros lugares a vivir a Neuquén. La neuquinidad es una palabra que nos abraza a todos”.

Aseguró que mejorar la calidad de vida de la gente es posible “porque tenemos un Estado presente, porque está equilibrada la macroeconomía y es fundamental tener empresas con una responsabilidad social enfocada en generar sustentabilidad social”, y sumó “eso es lo que nos permite eliminar las injusticias”.

Además, adelantó que el gas llegará también a Los Guañacos y Rincón de los Sauces, y reiteró que, en mayo, “gracias a que YPF escuchó la necesidad de la gente” se va a comenzar con la obra de asfalto de la Ruta 7, que la región del Alto Neuquén esperó por 100 años.

Por último, Figueroa remarcó que “hay que trabajar todos los días para defender la neuquinidad, y que, de esa manera, se defiende cada uno de los derechos que tenemos los neuquinos”.

A su turno, Horacio Marín, presidente, de YPF indicó que “el objetivo de YPF es que la Argentina exporte 30 mil millones de dólares en el 2031” y aseguró que “eso se logra con todos: es con YPF, con la industria, con el gobierno provincial, con el sindicato, con los trabajadores, con los vecinos y con las comunidades”.

Con respecto a la obra en Añelo, señaló que representa una “mejora en la calidad de vida de la gente de Añelo, que lo podíamos lograr, lo podíamos hacer y no teníamos que esperar”.

El vicepresidente de infraestructura de YPF, Gustavo Gallino señaló por su parte que “muchas familias de Añelo van a tener un invierno mucho más cómodo, eso es lo importante y ese ha sido el compromiso de YPF”. Y agregó: “Son 2.000 personas que van a tener esta posibilidad y seguramente con el curso de los meses la provincia va a seguir ampliando estas redes domiciliarias a más familias”.

Participaron de la inauguración el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset: la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Energía, Gustavo Medele; el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, otros jefes comunales, diputados provinciales y delegados regionales.

]]>
Pese al potencial de Vaca Muerta, llega el primero de 14 buques con GNL https://vacamuertanews.com/actualidad/pese-al-potencial-de-vaca-muerta-llega-el-primero-de-14-buques-con-gnl.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/pese-al-potencial-de-vaca-muerta-llega-el-primero-de-14-buques-con-gnl.htm Fri, 25 Apr 2025 09:43:19 -0300

Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025

]]>
Pese al potencial de Vaca Muerta, Argentina debe continuar importando GNL y hoy llega al país el primer cargamento de ese fluido de un total de 14 que será recibido este año para cubrir la demanda local.

La importación se debe a que si bien existe GNL por demás en la formación neuquina no están terminadas las obras de infraestructura necesarias para el transporte, especialmente hacia el norte de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.

De allí que se espera para este viernes la llegada del primer barco con GNL al puerto de Escobar que fue importado por ENARSA.

La carga será procesada por el buque regasificador que está amarrado en ese puerto.

Enarsa realizó dos licitaciones para la compra de cargamentos de GNL importado. La primera licitación se lanzó en marzo y contempló la compra de 6 cargamentos, precisó un informe que publicó Diario de Río Negro.

Por la ola de pico invernal, en mayo de 2024 el gobierno tuvo que comprar de urgencia a Petrobras y se produjo un gap de tiempo que obligó a cortes a industrias.

Ante esa situación en 2025 se anticipó la compra de seis cargamentos. Tras el de hoy llegarán otros el 3 en mayo y 2 en junio, precisó un informe que publicó Diario de Río Negro.

La semana pasada, la segunda licitación de Enarsa cerró con la importación de ocho cargamentos adicionales. Siete de estos arribarán en junio para atender el pico de demanda invernal. El cargamento restante llegará en julio. Nación estima importar unos 24 cargamentos este año. Sobre los 14 ya licitados, resta el proceso por otros 10 para cubrir las demandas de julio y agosto.

El problema de la falta de GNL es la ausencia de obras. Si bien el gasoducto Perito Moreno ya está funcionando al 100%, la segunda etapa de la obra no se hizo. (Fuente: Noticias Argentinas).

]]>
Vaca Muerta se muestra en la tercera edición de EVENPa en Puerto Madryn https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-se-muestra-en-la-tercera-edicion-de-evenpa-en-puerto-madryn.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-se-muestra-en-la-tercera-edicion-de-evenpa-en-puerto-madryn.htm Fri, 25 Apr 2025 08:06:32 -0300

“Realidades y perspectivas de Vaca Muerta”, será la charla que brindarán desde el Colegio de Martilleros de Neuquén. También se expondrá sobre los avances del desarrollo en el Parque Industrial en Punta Colorada, en el otro extremo del Oleoducto Vaca Muerta Sur.

]]>
Entre el 24 y 26 de abril, se realiza en la ciudad de Puerto Madryn la tercera edición de EVENPa 2025, el evento empresarial más importante de Chubut.

Vaca Muerta News, presente en el evento, participará este viernes 25 en la charla “Realidad y perspectivas de Vaca Muerta / Punta Colorada”.

En este marco, disertarán Marina Demaría, presidenta del Colegio de Martilleros de Neuquén y Javier Terbal, Grupo Terbal, que lleva adelante el desarrollo industrial en Punta Colorada, en el otro extremo del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que permitirán impulsar el crudo extraído en Vaca Muerta hacia el Atlántico, a través de un oleoducto, de 437 kilómetros que unirá Allen con Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

El moderador de la actividad será el director de la Editorial Patagonia Activa, Darío Irigaray. “Este evento en Madryn conecta a toda la industria regional y hay grandes expectativas con Vaca Muerta. Muchas empresas están mirando hacia nuestra zona”.En este contexto, en una reciente visita a Punta Colorada, Irigaray destacó el desarrollo de la zona y de un Parque Industrial, cercano a Playas Doradas en Río Negro.La inauguración de EVENPa 2025 fue el 24 de abril, y estuvo a cargo del gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres. En su discurso, el mandatario afirmó que ““este evento es el resultado de un hermanamiento del sector privado a nivel regional, que es fruto de muchos años de trabajo. Ese hermanamiento hoy nos plantea el desafío de mejorar la competitividad, no para competir entre nosotros, sino para mostrar que detrás de la industria patagónica hay trabajo genuino y visión común”.

“Hoy conformamos mesas de competitividad junto a gremios y empresarios, abordando temas como la reducción de costos con responsabilidad y con una mirada de largo plazo. Ya no hay grietas entre ‘el Valle’ y ‘la Zona Sur’. Estamos impulsando una agenda productiva regional con representantes de toda la provincia: la Cordillera, la Meseta, el Valle y la Costa”, agregó.El gobernador puso en relieve el rol de los nuevos emprendedores, destacando la participación de CIMA Joven: “son jóvenes con ideas, con empuje y muchas ganas de crecer. Pero es difícil hacerlo si pensamos que la macroeconomía, por sí sola, resolverá todo. Tenemos que hablar de microeconomía, de infraestructura y de una revolución de competitividad. Ya no competimos entre provincias: competimos con el mundo”.

Y, en esa línea, advirtió: “tenemos que acompañar lo que está bien y señalar lo que está mal. La Argentina necesita exportar, pero si los puertos están deteriorados y las rutas nacionales abandonadas, el camino es inviable. Eso es absolutamente contraproducente”.

Acerca de EVENPa 2025

La Exposición de Vinculación Empresarial de la Patagonia (EVENPa) se desarrolla este año del 24 al 26 de abril en Puerto Madryn. Este evento reúne a las empresas tractoras, PyMEs y proveedores de productos y servicios de los sectores productivos más importantes de la región, convirtiéndose en el encuentro empresarial multisectorial más relevante de la Patagonia.

La edición del 2025 congregará a empresas de diversos sectores clave, entre los que destacan Petróleo, Gas y GNL, Energías Renovables (Eólica, Hidrógeno Verde), Construcciones y Montajes, Metalmecánica, Ingeniería, Pesca y Servicios Navales, Tecnología Marina y Minería.

También incluye a empresas de Ambiente y Seguridad, TICs, Inteligencia Artificial (IA) e, Internet de las Cosas (IoT), Aluminio, Logística y Transporte, Investigación y, Financiamiento, Salud Laboral, Comercio Exterior, Servicios Profesionales y Turismo.

Durante las tres jornadas de EVENPa 2025 se llevarán a cabo Encuentros de Negocios, que permitirá la Vinculación entre participantes y referentes de empresas tractoras de sectores clave.

Contará, además, con una Exposición Multisectorial, un espacio para que las empresas proveedoras expongan sus productos y servicios ante potenciales compradores.

Y habrá espacios para charlas y conferencias, con información actualizada sobre tendencias y oportunidades en los sectores participantes.

]]>
El Gobierno inició la privatización de ENARSA https://vacamuertanews.com/actualidad/el-gobierno-inicio-la-privatizacion-de-enarsa.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-gobierno-inicio-la-privatizacion-de-enarsa.htm Fri, 25 Apr 2025 07:36:12 -0300

Se trata de una compañía clave por el manejo del mercado energético.

]]>
El Gobierno autorizó este viernes 25 de abril por la madrugada el procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA). Lo hizo a través del Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Según ese documento, el proceso se llevará a cabo por etapas, “mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio” de la empresa. En la primera instancia, se dispone la venta del 52,65% de las acciones de Citelec S.A., la sociedad que controla Transener, la principal operadora del sistema de transmisión de energía eléctrica en alta tensión en la Argentina.

El objetivo de esta modalidad es “garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo”. La privatización total de ENARSA fue definida como “el medio más idóneo” para “asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva”.

De acuerdo a lo que se indica en los considerandos del decreto, en las condiciones actuales “resulta imprescindible promover e incrementar la incorporación de inversores privados” para mejorar su funcionamiento.

El texto añade además que “la intervención estatal a través del desarrollo de actividades propias del sector privado no ha dado los resultados esperados y ha sido incapaz de dar una solución eficiente y rentable para el Estado Nacional y la gestión de los servicios públicos”, señala Clarín.

En ese contexto, se señala que en 2023 el Estado Nacional realizó aportes a la empresa por “la suma aproximada de pesos un billón doscientos treinta y cuatro mil ochocientos ochenta y ocho millones quinientos setenta y ocho mil ($1.234.888.578.000)”.

Finalmente, se establece que “la referida propuesta no prevé el otorgamiento de preferencias -contempladas en el artículo 16 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias- ni la aplicabilidad de un programa de propiedad participada”. Esto implica que el proceso de privatización no contemplará beneficios especiales para los actuales accionistas, como Pampa Energía, ni para los trabajadores de ENARSA".

]]>
El Gobierno de Neuquén expuso su estrategia ambiental y energética https://vacamuertanews.com/actualidad/el-gobierno-de-neuquen-expuso-su-estrategia-ambiental-y-energetica.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-gobierno-de-neuquen-expuso-su-estrategia-ambiental-y-energetica.htm Thu, 24 Apr 2025 11:26:09 -0300

Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.

]]>
El Gobierno de la Provincia del Neuquén participó activamente en la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, realizada este miércoles en el Hotel del Comahue de la capital provincial. El evento reunió a los principales referentes del sector público y privado para debatir los desafíos de la transición energética, la sostenibilidad y la inversión responsable en la industria hidrocarburífera.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, fue uno de los oradores principales del acto de apertura. En su intervención, remarcó la necesidad de integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a la planificación del desarrollo energético.

“En Neuquén trabajamos con la convicción de que la sostenibilidad no es una opción, sino el único camino posible para garantizar un crecimiento con futuro”, señaló Medele.

El ministro también destacó la cooperación entre provincias productoras para fortalecer los sistemas de fiscalización ambiental, y subrayó el rol de la innovación tecnológica como herramienta clave para reducir impactos y mejorar el control estatal.

En videoconferencia, el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, celebró la mención honorífica otorgada a Vaca Muerta Net Zero en la Cumbre de Carbono de las Américas - Green Cross, en coincidencia con el Día Internacional de la Tierra.

La exposición referida a las políticas ambientales de Neuquén de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, quien presentó la hoja de ruta ambiental de la provincia con datos concretos y nuevos anuncios.

Entre los principales puntos, se destacó la implementación del Programa Provincial de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, aprobado por Resolución N.º 258/25, que establece la obligatoriedad del reporte y verificación de emisiones de metano, dióxido de carbono y óxidos nitrosos para todo el sector hidrocarburífero. Además, se anunció la incorporación de Neuquén al sistema global MARS (Methane Alert and Response System) del PNUMA, que permite detectar grandes emisiones mediante tecnología satelital e inteligencia artificial.

En el plano normativo, Esteves también hizo referencia a la Resolución 0159/2024, que dejó sin efecto una normativa previa que imponía el uso exclusivo de mantas oleofílicas, dando lugar a la incorporación de alternativas técnicas superadoras para la mitigación de impactos.

“Neuquén avanza con una política ambiental moderna, territorial y tecnológica. No hablamos de futuro: ya estamos actuando con controles efectivos, decisiones concretas y responsabilidad compartida. La transición energética tiene que construirse con criterios de sostenibilidad reales”, afirmó la secretaria.

Además, Esteves presentó un sistema de reconocimiento a empresas que demuestren buenas prácticas ambientales, como incentivo para promover la mejora continua, la transparencia y la cultura preventiva dentro del sector.

La participación de Neuquén en estas jornadas consolida su liderazgo en la construcción de una Vaca Muerta sostenible, con una visión federal, basada en datos, articulación y compromiso ambiental efectivo.

]]>
Análisis internacional y económico: el impacto global de Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/analisis-internacional-y-economico-el-impacto-global-de-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/analisis-internacional-y-economico-el-impacto-global-de-vaca-muerta.htm Thu, 24 Apr 2025 10:50:00 -0300

El avance de la infraestructura y el desarrollo en Vaca Muerta, perfilan a la Argentina como un socio energético en una nueva configuración global.

]]>
El economista y analista internacional Pablo Benítez Jaccod describe un escenario global en el que la administración de Donald Trump busca reformular el comercio internacional con una agenda disruptiva.

Bajo el liderazgo de su Secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impulsa una renegociación de aranceles, alineada con su concepción de defensa irrestricta de los intereses nacionales.

La visita de Bisen a Argentina y su encuentro con el presidente Javier Milei se inscriben en este contexto de redefinición geopolítica, en el que Washington aspira a consolidarse como una potencia manufacturera global. Paralelamente, el gobierno estadounidense avanza en su estrategia energética con la premisa "Drill Baby Drill", un plan agresivo para duplicar la producción de gas y petróleo en los próximos años.

Este enfoque energético se refleja en la cooperación con India y Japón, con Alaska como posible plataforma de abastecimiento. En América del Sur, la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta emergen como actores clave en la interconexión regional, especialmente con Chile, en un esfuerzo por diversificar las exportaciones y consolidar acuerdos energéticos estratégicos.

El impacto de estas decisiones resuena en los mercados financieros, con el repunte de industrias clave, como la inteligencia artificial y la manufactura avanzada, en estados como Texas y el Medio Oeste. Mientras tanto, el avance de la infraestructura en Vaca Muerta y la instalación de plantas de gas natural licuado en Río Negro perfilan a Argentina como un socio energético en la nueva configuración global.

El desafío de aprovechar el momento oportuno
En este escenario de transformación, el aprovechamiento estratégico de los recursos energéticos adquiere una importancia crucial. Vaca Muerta, como activo energético federal, representa una oportunidad única para Argentina en términos de diversificación económica y generación de divisas, comparable al impacto histórico de la Pampa Húmeda. Sin embargo, la ventana de oportunidad es limitada: el valor de los activos energéticos puede variar drásticamente según el contexto global.

La integración económica con los países del Mercosur, la optimización de la infraestructura y la simplificación de los procesos de exportación son claves para que Argentina capitalice este momento. Países como Chile, Brasil y Uruguay presentan una demanda creciente que podría fortalecerse con un esquema ágil de interconexión regional. No obstante, obstáculos como regulaciones imprevistas o impuestos adicionales, como se debatió recientemente en Río Negro, pueden frenar la inversión y retrasar el posicionamiento estratégico del país en el mercado global.

En un entorno marcado por la velocidad de los cambios geopolíticos y económicos, la capacidad de reacción y ejecución de la clase dirigente será determinante para transformar el potencial energético argentino en una ventaja competitiva real.
Nota completa:

]]>
Vaca Muerta: ¿hay lugar para la inclusión de personas con discapacidad? https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-hay-lugar-para-la-inclusion-de-personas-con-discapacidad.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-hay-lugar-para-la-inclusion-de-personas-con-discapacidad.htm Thu, 24 Apr 2025 10:30:00 -0300

Desde la Fundación Stábile destacaron la necesidad de una inclusión efectiva, más allá del discurso políticamente correcto.

]]>
Matías Sánchez, presidente de la Fundación Stábile, destaca la necesidad de una inclusión efectiva para las personas con discapacidad, más allá del discurso políticamente correcto.

Matías Sánchez, presidente de la Fundación Stábile, destaca la necesidad de una inclusión efectiva para las personas con discapacidad, más allá del discurso políticamente correcto. En una entrevista reciente, sostuvo que si bien existe una sensibilidad creciente en el ámbito empresarial y normativas que incentivan la inclusión, el verdadero desafío está en saber cómo implementarla sin generar falsas expectativas.


"Las personas con discapacidad son, ante todo, personas, con derechos y competencias que deben ser respetadas. La inclusión no debe limitarse a cumplir con una obligación, sino entender las condiciones necesarias para que sea real y efectiva", afirmó Sánchez.

Desde su rol en una fundación educativa con más de 60 años de trayectoria, Sánchez subrayó que la clave está en articular esfuerzos entre el sector educativo y las empresas. Con programas educativos que abarcan desde el nivel inicial hasta opciones universitarias, la Fundación Stábile apuesta por generar estrategias que faciliten la inserción laboral y la vida autónoma de las personas con discapacidad.

Uno de los ejemplos más ilustrativos es el deporte inclusivo, donde atletas con discapacidades demuestran habilidades excepcionales. Como comentó Sánchez, los jugadores de fútbol para ciegos, conocidos como Los Murciélagos, reciben con frecuencia gestos de condescendencia al viajar en transporte público, cuando en realidad, son atletas de alto rendimiento. Este tipo de percepciones erróneas reflejan la necesidad de una sensibilización real sobre la inclusión.

En este marco, el IV Congreso Norpatagónico de Inclusión Educativa, organizado por la Fundación Stábile, se llevará a cabo los días 6 y 7 de junio en Centenario, Neuquén, bajo el lema "Inclusión y proyecto de vida". El evento, orientado a profesionales de la educación, busca estrechar vínculos con el mundo laboral y empresarial, con el respaldo de instituciones como la Universidad Católica Argentina y la Universidad Católica de Temuco. Además, la Cámara de Pymes de Añelo ya ha manifestado su apoyo a la iniciativa."La educación y la inclusión deben abordarse con conocimiento real. No basta con hablar sobre ellas; hay que entenderlas y saber cómo aplicarlas en cada contexto", recalcó Sánchez.

El congreso contará con la presencia de destacados especialistas, como la presidenta de la Academia Nacional de Educación, Paura del Bosco, quien abordará la dimensión antropológica de la discapacidad, y la doctora Mariana Altamirano, experta en inserción laboral.

Quienes deseen participar pueden inscribirse a través del sitio web de la Fundación Stábile: https://www.fundacionstabile.org/. La entidad, con una trayectoria consolidada, cuenta con toda su documentación en regla y certificaciones que garantizan su transparencia.

La iniciativa no solo busca profundizar el debate sobre la educación inclusiva, sino también consolidar estrategias concretas para articular el camino educativo con la inserción laboral, asegurando que la inclusión sea efectiva y sostenible en el tiempo.
Entrevista completa:

]]>
Pluspetrol inició la exportación de gas natural hacia Brasil https://vacamuertanews.com/actualidad/pluspetrol-inicio-la-exportacion-de-gas-natural-hacia-brasil.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/pluspetrol-inicio-la-exportacion-de-gas-natural-hacia-brasil.htm Wed, 23 Apr 2025 14:49:46 -0300

La exportación se realiza a través de gasoductos desde la cuenca neuquina hasta Salta, para luego ser transportado por el gasoducto Madrejones propiedad de Refinor hasta Bolivia y finalmente desde allí utilizando la red de gasoductos de YPFB hasta su destino final.

]]>
La compañía Pluspetrol informó desde sus redes sociales que inició la exportación de gas natural desde sus campos no convencionales ubicados en Vaca Muerta.

La exportación del gas se realiza desde su bloque principal, en La Calera, con destino a Brasil, a través de su afiliada Gas Bridge Comercializadora S.A. (GBC), establecida en territorio brasileño.

“La distribución se realiza a través de la red troncal de gasoductos argentinos desde la cuenca Neuquina hasta Salta, para luego ser transportado por el gasoducto Madrejones propiedad de Refinor hasta Bolivia y finalmente desde allí utilizando la red de gasoductos de YPFB hasta su destino final en Brasil”, se detalló desde sus redes sociales.

“Desde Pluspetrol estamos muy orgullosos de continuar nuestra estrategia de crecimiento aportando el gas de Vaca Muerta hacia la región”, resaltaron.

Acerca de Pluspetrol

Pluspetrol es una compañía de energía con foco en exploración y producción de hidrocarburos. Tiene su origen en Argentina, en el yacimiento Centenario, Neuquén, hace más de 45 años. Pluspetrol desarrolla operaciones en Argentina –donde es el cuarto productor de gas y de petróleo–, en Perú –donde es el primer productor de gas y de petróleo–, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Países Bajos, y Uruguay.

]]>
Gobernadores viajan a Houston en busca de inversiones para Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/llega-una-nueva-mision-comercial-energetica-de-la-camara-argentino-texana.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/llega-una-nueva-mision-comercial-energetica-de-la-camara-argentino-texana.htm Wed, 23 Apr 2025 10:22:00 -0300

Mandatarios de cuatro provincias y empresas argentinas salen al mundo a fortalecer la alianza con Texas, epicentro global del sector energético, en la conferencia offshore más importante del planeta.

]]>
En el marco de una nueva Misión Comercial Energética de la Cámara Argentino-Texana, los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Mendoza, Alfredo Cornejo (Mendoza) y de Córdoba, Martín Llaryora, participarán el 4 de mayo de la Offshore Technology Conference (OTC), el evento más importante del mundo en materia de energía offshore que se realizará en Houston, Texas.

El viaje de los mandatarios se enmarca en el reciente levantamiento del cepo en el país y tiene el objetivo de atraer inversiones a la Argentina y a Vaca Muerta en particular.

Los gobernadores participarán del Bilateral Energy Summit & Pre-OTC International Cocktail, un foro de negocios de alto nivel organizado por la Cámara de Comercio Argentina-Texas para fomentar el diálogo estratégico entre actores clave de Estados Unidos y Argentina en el sector energético.

Se celebra anualmente en vísperas de la Conferencia de Tecnología Offshore (OTC) en Houston, evento que reúne a altos funcionarios gubernamentales, ejecutivos de nivel C, inversores y proveedores de servicios energéticos en una oportunidad única para fortalecer la cooperación bilateral.El principal objetivo de la Cumbre es posicionar a Argentina como un destino fiable y competitivo para la inversión energética internacional. A través de una serie de paneles y sesiones de networking, los participantes conocerán el potencial energético de Argentina -especialmente en el desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores formaciones de esquisto del mundo- y explorarán oportunidades de colaboración en toda la cadena de valor.

“En un momento en que Argentina está implementando reformas estructurales, reafirmando su compromiso con la apertura del mercado, y ofreciendo nuevos incentivos para proyectos de infraestructura y energía a gran escala, la Cumbre sirve como una plataforma clave para volver a involucrar a la comunidad inversora mundial y promover asociaciones entre Estados Unidos y Argentina basadas en valores compartidos y el beneficio mutuo”, consigna la información oficial de la OTC.

Acerca de la OTC 2025

La Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC) liderará la Misión Comercial Energética a la OTC 2025, que reunirá a más de 100 empresas argentinas del sector energético para una semana clave de intercambio comercial, cooperación institucional y vinculación tecnológica durante la Offshore Technology Conference (OTC), el evento más importante del mundo en materia de energía offshore.

El objetivo es profundizar los lazos bilaterales entre Argentina y Texas, fomentar la inversión, promover la adopción de tecnologías de vanguardia y fortalecer la cooperación público-privada.

CUMBRE BILATERAL DE ENERGÍA Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
La misión comenzará el domingo 4 de mayo con la Cumbre Bilateral de Energía: Oportunidades de Inversión en Argentina, un panel de alto nivel con la participación de Federico Veller (Subsecretario de Combustibles Líquidos de Argentina) y Ruth Hughs (ex Secretaria de Estado de Texas), moderado por la asesora energética Barbara D’Amato. También estarán presentes los gobernadores de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Córdoba, quienes reforzarán el respaldo institucional a esta misión estratégica.
El día culminará con el tradicional Cóctel Internacional Pre-OTC en el Houston Petroleum Club, un evento social y de networking que se ha consolidado como el más relevante de la semana de la OTC, reuniendo a funcionarios, empresarios y expertos del sector energético global.
La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones clave como Energy Workforce & Technology Council, Greater Houston Partnership, Cámara de Comercio Brasil–Texas, Cámara de Comercio Italia–Estados Unidos y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

OBJETIVOS DE LA MISIÓN
• Promover la colaboración entre los ecosistemas energéticos de Argentina y Estados Unidos
• Identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión
• Facilitar la transferencia tecnológica y el acceso a innovación
• Estimular el diálogo entre actores del sector público y privado
Es una oportunidad para que las empresas argentinas se inserten en Texas y para que firmas estadounidenses accedan al mercado energético argentino.

TEXAS: CAPITAL ENERGETICA DEL MUNDO
Con un PBI de USD 2,4 billones (2023), de ser un país, Texas sería la octava economía del mundo; alberga 44 de las 113 compañías de E&P que cotizan en EE.UU., concentra un tercio del empleo en petróleo y gas, lidera en energía eólica y solar y posee una inmensa infraestructura logística de 26 aeropuertos, 19 puertos de aguas profundas y 35 zonas francas.

SOBRE LA OFFSHORE TECHNOLOGY CONFERENCE (OTC)
La OTC es la principal conferencia del mundo en energía offshore. En 2024 reunió a más de 30.000 asistentes de más de 100 países, con 1.200 expositores y 14 pabellones internacionales. Es el mayor espacio estratégico para impulsar innovación, construir alianzas y explorar oportunidades en petróleo, gas y energías renovables.

¿CÓMO PARTICIPAR?
Las empresas interesadas en sumarse a esta experiencia única pueden obtener más información y registrarse a través del sitio oficial de la ATCC: www.argtexas.org o escribiendo a [email protected]. La participación está abierta a empresas de toda la cadena de valor del sector energético.

]]>
Nación pone en marcha un nuevo plan de regularización de deudas para distribuidoras eléctricas https://vacamuertanews.com/actualidad/nacion-pone-en-marcha-un-nuevo-plan-de-regularizacion-de-deudas-para-distribuidoras-electricas.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/nacion-pone-en-marcha-un-nuevo-plan-de-regularizacion-de-deudas-para-distribuidoras-electricas.htm Wed, 23 Apr 2025 09:47:42 -0300

La medida busca que las firmas del sector eléctrico cancelen sus obligaciones pendientes con CAMMESA.

]]>
El Gobierno aprobó la puesta en marcha de un plan de regularización de deudas para que distribuidoras eléctricas cancelen sus compromisos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

El proceso de saneamiento de deudas del sector eléctrico se implementa mediante la
Disposición 1/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con el objetivo de
que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con CAMMESA al 30 de noviembre de 2024.

El plan contiene como condiciones hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas con la tasa del 50% del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y establece un plazo de 60 días corridos para adherir y suscribir acuerdos en este marco.

Además, desde el Ejecutivo precisaron que “exige responsabilidad bajo reglas estrictas: las empresas deberán pagar la deuda corriente sin atrasos y la obligación de presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio”, advirtiendo que “quienes incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones”.

Asimismo, indicaron que “como contrapartida, las empresas que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023 accederán a créditos en sus facturas, promoviendo una cultura de cumplimiento”.

En este contexto, destacaron que “los resultados del proceso de normalización del sistema eléctrico ya son evidentes”, precisando que “al asumir, la cobrabilidad de CAMMESA era del 48%, y el Tesoro cubría el déficit con emisión que alimentaba la inflación”.

En ese sentido, el Gobierno sostuvo que “hoy, con tarifas realistas, subsidios focalizados y desregulación progresiva del mercado, alcanzamos un 97% de cobrabilidad” y destacó que “este plan consolida ese camino: que las empresas paguen lo que consumen, accedan a financiamiento privado y dejen de depender del Estado”.

Continuando en la misma línea, remarcó que “esta medida marca el fin de un esquema donde la morosidad crónica se cubría con emisión inflacionaria, perjudicando a todos los argentinos”.

En la normativa, se dispuso que las distribuidoras de energía eléctrica agentes del MEM que estén interesadas en adherir al nuevo plan, deberán comunicarlo a CAMMESA “en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la publicación de la presente medida, a los efectos de encuadrar sus respectivas peticiones, según corresponda”.

Al argumentar la medida, el Ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de “fortalecer la cobrabilidad y otorgar certidumbre a los acreedores del MEM”, entendiéndolo “como parte de la implementación de políticas de fondo, entendiendo el mismo como una herramienta para lograr un funcionamiento autónomo, competitivo y sustentable del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que permita la libre contratación entre la oferta y demanda”.

Además, consideró que es “la única alternativa adecuada a fin de que las distribuidoras de energía eléctrica puedan proteger su flujo corriente y garantizar un suministro confiable y eficiente, y les permita, eventualmente, invertir en infraestructura moderna y realizar análisis de costos para optimizar la operación”. (Fuente: Noticias Argentinas).

]]>
Tecpetrol realizó su primera exportación de gas a Brasil https://vacamuertanews.com/actualidad/tecpetrol-realizo-su-primera-exportacion-de-gas-a-brasil.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/tecpetrol-realizo-su-primera-exportacion-de-gas-a-brasil.htm Wed, 23 Apr 2025 07:32:01 -0300

Argentina vende cada vez más gas al país vecino. La empresa del Grupo Techint es una de seis empresas habilitadas a exportar a ese país vía Bolivia.

]]>
Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, realizó esta semana su primera exportación de gas natural a Brasil, a través de Bolivia. La operación, se realizó luego de un acuerdo comercial con las empresas EDGE y MGAS, utilizando la estructura de gasoductos existentes.

La primera exportación de este tipo fue el 1 de marzo de este año, encabezada por la empresa Total Energies. En noviembre del 2024, los gobiernos de Brasil y Argentina habían firmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) para identificar las medidas necesarias “para viabilizar el suministro de gas natural argentino, en particular el gas de Vaca Muerta”.

La intención del país austral es que la industria brasileña se convierta en uno de los principales compradores del gas de la formación de gas no convencional, ubicada principalmente en la provincia de Neuquén, señaló Bloomberg Línea.

Los volúmenes aproximados de estas primeras exportaciones de Tecpetrol fueron del orden de 150 Mm3/d para EDGE y de 100 Mm3/d para MGAS. Estas ventas ocurren tras la autorización de Bolivia y de YPFB de habilitar los gasoductos (por los cuales se exportaba a Argentina y se exporta a Brasil) para realizar este transporte.

En 2024, según información de Aleph Energy, YPFB aprobó cobrar una tarifa de transporte de entre US$1,5 a US$2 millones de BTU, “bajando las pretensiones que habían iniciado en US$8 mmBTU”. Y están también posibilitadas tras la concreción de las obras de la reversión del gasoducto Norte.

“Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país, en particular con el potencial que desata Vaca Muerta”, afirmó Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol.

Según el comunicado oficial, Tecpetrol tiene una capacidad de producción total propia de 25 MMm3/d en Argentina, donde opera dos yacimientos gasíferos convencionales en la Cuenca Noroeste y el principal yacimiento de gas no convencional en la Cuenca Neuquina (Fortín de Piedra, desarrollado en tiempo récord y que provee más del 16% del gas que se consume en el país).

Y agrega que “se espera que Vaca Muerta produzca 246 millones de m3/día al 2030, una vez desarrollados los mercados regionales y los proyectos de LNG”.

Para este año, ya están autorizados a exportar gas a Brasil las empresas Total Energies, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, Oilstone y Pampa Energía. (Fuente: Bloomberg Línea).

]]>
Neuquén registró 465.986 barriles por día, el segundo mayor volumen de producción en su historia https://vacamuertanews.com/actualidad/con-registro-el-segundo-mayor-volumen-de-produccion-de-petroleo-de-su-historia.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/con-registro-el-segundo-mayor-volumen-de-produccion-de-petroleo-de-su-historia.htm Tue, 22 Apr 2025 13:33:28 -0300

La producción de petróleo en marzo se incrementó en relación con febrero, con un crecimiento interanual del 20,18%. El desarrollo no convencional continúa liderando la matriz productiva de Neuquén.

]]>
El gobierno de Neuquén informó que la provincia alcanzó durante marzo de 2025 una producción de 465.986 barriles diarios de petróleo, lo que representa un incremento del 0,61% en relación con febrero y una suba interanual del 20,18%. Además, la producción acumulada entre enero y marzo fue 20,31% superior a la del mismo período del año anterior.

El aumento mensual se debe, principalmente, al impulso productivo de áreas clave como Aguada Cánepa (+2.990 bbl/d), Bajo del Choique – La Invernada (+2.586 bbl/d), Coirón Amargo Sureste (+1.635 bbl/d), Fortín de Piedra (+1.371 bbl/d) y Mata Mora Norte (+1.163 bbl/d).

En cuanto al gas, la producción de marzo fue de 88,69 millones de metros cúbicos diarios, con una caída del 9,14% respecto a febrero y del 1,69% en comparación con marzo de 2024. No obstante, el acumulado del primer trimestre del año muestra una mejora del 5,31% respecto al mismo período del año pasado.

La disminución mensual en gas se explica por los menores volúmenes extraídos en Sierra Chata (-1,94 MMm³/d), Fortín de Piedra (-1,92 MMm³/d), Rincón del Mangrullo (-1,38 MMm³/d), La Calera (-1,12 MMm³/d) y El Mangrullo (-0,78 MMm³/d).

La participación del desarrollo no convencional continúa siendo predominante en Neuquén: el 95,36% del petróleo y el 87,94% del gas provienen de este tipo de reservorios. Dentro del gas no convencional, el shale gas representa 75,2% (66,7 MMm³/d) y el tight gas, el 12,74% (11,3 MMm³/d).

Estos resultados reafirman el rol estratégico de la provincia en la matriz energética nacional y consolidan su liderazgo en la producción de hidrocarburos.

]]>
Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-comienza-a-monitorear-las-grandes-emisiones-de-metano.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-comienza-a-monitorear-las-grandes-emisiones-de-metano.htm Tue, 22 Apr 2025 09:17:30 -0300

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

]]>
El gobierno neuquino informó que la provincia dio un paso decisivo hacia una política climática moderna, basada en evidencia científica y control ambiental riguroso. A través de la secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, se formalizó la participación provincial en el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS), impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

MARS es el primer sistema global de monitoreo satelital que detecta y reporta emisiones de metano de gran magnitud. Mediante la combinación de más de una docena de instrumentos satelitales, inteligencia artificial avanzada y cooperación internacional, el sistema permite notificar a gobiernos y empresas sobre fugas importantes en tiempo casi real, para facilitar una respuesta rápida y efectiva.

Este sistema fue lanzado en la COP27 por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO–PNUMA) como parte de la implementación del Compromiso Global sobre el Metano. Neuquén se suma ahora a este esfuerzo mundial desde su rol como provincia productora clave del sector energético.

“Con esta política, la provincia consolida una visión moderna del desarrollo energético: compatible con la sostenibilidad, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y basada en datos concretos”, destacó la secretaría de Ambiente, Leticia Esteves.

Por su parte, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira señaló que “formar parte de MARS posiciona a Neuquén entre los territorios líderes en control climático. Acceder a datos satelitales validados nos permite mejorar nuestras capacidades de monitoreo, fortalecer nuestras políticas de mitigación y exigir transparencia en las emisiones”.

Como parte del Plan Provincial de Acción Climática contemplado por la Ley N.º 3454, la Secretaría de Ambiente creó por Resolución N.º 258/25 el nuevo Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero, que establece el carácter obligatorio del control y reporte de este tipo de emisiones.

El programa exige a los sujetos alcanzados presentar información precisa sobre emisiones de metano, dióxido de carbono y óxidos nitrosos, además de variables de actividad, acciones de mitigación y otros datos relevantes para la evaluación ambiental. Se trata de un mecanismo integral de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) alineado con estándares nacionales e internacionales.

Será ejecutado por la subsecretaría de Cambio Climático, que también estará a cargo del seguimiento, control, reglamentación y expansión del mismo en sucesivas etapas.

]]>
El seguimiento médico que evita pérdidas millonarias en Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/el-seguimiento-medico-que-evita-perdidas-millonarias-en-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-seguimiento-medico-que-evita-perdidas-millonarias-en-vaca-muerta.htm Tue, 22 Apr 2025 07:51:00 -0300

La salud ocupacional es de suma importancia para sostener la productividad y asegurar la salud de empleados y trabajadores. Los detalles, en esta nota.

]]>
Iván Martín, Director Médico de MedPro y Vicepresidente de la Sociedad de Medicina del Trabajo del Comahue (SOMETRA), destacó la relevancia de la salud ocupacional como un pilar clave para mejorar la productividad y reducir costos ocultos en las empresas, especialmente en sectores como Vaca Muerta.

El Dr. Martín subrayó que muchas empresas suelen contar con referentes en seguridad y recursos humanos, pero a menudo omiten incluir un servicio de salud ocupacional.

Esta falta de atención puede generar costos elevados, como la pérdida de días laborales debido a problemas de salud que podrían gestionarse y resolverse rápidamente con un equipo especializado dentro de la empresa. Por ejemplo, situaciones como la detección de enfermedades crónicas (como diabetes) pueden llevar a largos períodos de incapacidad laboral cuando no se cuenta con la infraestructura adecuada para realizar controles, diagnósticos y tratamientos inmediatos.

Martín explicó que la salud ocupacional permite acortar significativamente los tiempos de recuperación, evitando reemplazos costosos y asegurando que los empleados puedan volver a sus puestos rápidamente. Además, se destacó el impacto positivo de una política sólida de prevención y controles, como aquellos relacionados con el consumo de alcohol y drogas. Según los datos proporcionados por MedPro, las empresas que implementan controles periódicos han logrado reducir casi a cero los casos positivos, fomentando un cambio conductual en sus trabajadores.

En esta línea, el Dr. Martín recalcó que los beneficios de invertir en salud ocupacional van más allá del cumplimiento normativo: se trata de mitigar riesgos, reducir siniestralidad y ausentismo, y optimizar la eficiencia operativa. Esto cobra especial relevancia en zonas como Comahue, donde existe una excelente formación de médicos laborales nucleados en SOMETRA, un recurso valioso para las empresas.
Entrevista completa:

]]>
Petroleros criticó el incremento de despidos en Vaca Muerta: “Hay un abuso de las empresas productoras” https://vacamuertanews.com/actualidad/petroleros-critico-el-incremento-de-despidos-en-vaca-muerta-hay-un-abuso-de-las-empresas-productoras.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/petroleros-critico-el-incremento-de-despidos-en-vaca-muerta-hay-un-abuso-de-las-empresas-productoras.htm Mon, 21 Apr 2025 15:16:59 -0300

“No se entiende cómo se despide personal o se deja de pagar sueldos cuando la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días”, afirmó el secretario general del gremio petrolero, Marcelo Rucci.

]]>
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expresó su preocupación por el incremento de los despidos en el sector, en un contexto de actividad récord en Vaca Muerta.

Durante la Asamblea Informativa del 9 de abril, denunció 700 cesantías en distintas empresas, además de atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados.

“No se entiende cómo se despide personal o se deja de pagar sueldos cuando la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días”, afirmó Rucci. Denunció abusos por parte de las empresas productoras y advirtió que el sindicato no tolerará este tipo de situaciones.

Rucci señaló que el gremio informa cada conflicto al Ministerio de Trabajo de la provincia, pero advirtió que el Estado carece de herramientas para frenar los recortes. “Nos encontramos con trabajadores despedidos y ajustes que también afectan al medioambiente. Vamos a defender los derechos laborales y a proteger nuestros recursos como neuquinos”, aseguró.

El dirigente apuntó contra la salida de algunas multinacionales de los yacimientos. Mencionó la venta de activos de Petronas y Exxon como señales de ese repliegue. Y en ese contexto, “exigirles rebajas a las pymes es firmarles el certificado de defunción. Las están empujando a abandonar el sector”, sostuvo. También cuestionó la llegada de empresas integradas que no respetan convenios colectivos y provocan pérdida de puestos de trabajo.

Respecto a las condiciones laborales, criticó la multiplicación de tareas que no contempla la normativa vigente. “Hay trabajadores expuestos a riesgos. En los últimos diez años perdimos 100 compañeros en accidentes laborales. Vamos a seguir controlando que cada puesto esté cubierto por personal capacitado”, indicó.

Rucci confirmó que el sindicato viene cerrando acuerdos salariales en base a los datos del Indec. Sin embargo, rechazó la pauta del 1% establecida por el Gobierno nacional frente a una inflación superior al 3%, y anticipó que llevará adelante nuevas reuniones para revisar la paritaria.

Finalmente, planteó un panorama económico estancado a nivel nacional. “Faltan obras de infraestructura clave como oleoductos y gasoductos. Hoy existe un cuello de botella que impide aumentar la extracción de petróleo y gas. Este será un año de transición, pero la industria debería salir fortalecida. Lo demás dependerá del precio del barril y del contexto internacional”, concluyó.

]]>
Este jueves llega el 33° Encuentro Empresarial “Impulsamos Vaca Muerta” https://vacamuertanews.com/actualidad/este-jueves-llega-el-33-encuentro-empresarial-impulsamos-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/este-jueves-llega-el-33-encuentro-empresarial-impulsamos-vaca-muerta.htm Mon, 21 Apr 2025 09:26:44 -0300

Conectá con empresarios y referentes del sector y aprovechá esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.

]]>
El jueves 24 de abril, en La Casa de las Herramientas, en el Parque Industrial de Neuquén, se realizará la tercera edición del año del Encuentro Empresarial “Impulsamos Vaca Muerta”.

La iniciativa, de la Editorial Patagonia Activa, tiene como objetivo conectar al entramado local y las empresas que llegan a la región a través de una cena que permite crear y consolidar lazos con dueños de empresas, directivos, mandos medios, autoridades y referentes de cámaras locales.

A ello, se suman charlas de valor que aportan nuevas ideas para potenciar la actividad hidrocarburífera en la región. “Estamos complacidos de que haya un nuevo encuentro, en donde los empresarios se puedan juntar a compartir, en un momento para conocerse”, resaltó el director de la editorial Patagonia Activa, Darío Irigaray.El programa tentativo de esta edición, es el siguiente:

20:30 | Recepción

21:00 | Apertura, por Dario Irigaray, Director de Vaca Muerta News, con un informe sobre la "Actualidad de Vaca Muerta".

21:05 | Miguel Angel Jesús Suárez, Master Coach Ontológico Profesional, Formador de Coaches en el CEOP y Consultor de Empresas, hablará sobre "El liderazgo que transforma, claves para potenciar a tu equipo".

21:20 | Matías Kobeliovsky, Economista, Master en Finanzas y Asesor Financiero de RICSA, nos brindará un análisis de la "Actualidad Económica y oportunidades de financiamiento".

21:35 | Dante Scantamburlo de ACIPAN, brindará unas palabras sobre la Cámara de Neuquén y las acciones que vienen llevando adelante.

21:40 | Roberto Enriquez, presidente de ADINEU, la Asociación de Industriales de Neuquén, nos brindará una palabras sobre la Cámara que crece a paso firme.

21:45 | Ricky Funes, Coach Internacional en Oratoria nos brindará como siempre herramientas vitales mejorar tu comunicación.

22:00 | Cena de Camaradería. Empanadas. Cordero Patagónico al Asador. Ensaladas. Networking.

23.00 Brindis

23.30 Mesa de Dulces, Postres sorpresa, y Networking

00.00 Fin del evento.


¿Por qué sumarse al 33° Encuentro Empresarial "Impulsamos Vaca Muerta"?


Porque es un espacio exclusivo para conectar con líderes empresariales, autoridades y referentes del sector, compartir ideas y fortalecer el entramado productivo de Vaca Muerta.

Beneficios de participar

Presentá tu empresa y generá contactos clave.
Accedé a oportunidades exclusivas de networking.
Aumentá la visibilidad de tu marca en el sector.
Posicionate en un mercado en pleno crecimiento.

Maximizá tu presencia llevando:
Tarjetas, folletos o material promocional.
Información de tu empresa para incluir en la carpeta de asistentes.
Beneficios exclusivos (descuentos, promociones, cupones).
Premios para los sorteos y mayor reconocimiento.

Jueves 24 de abril, en La Casa de las Herramientas (Parque Industrial Neuquén). Confirmá tu asistencia por WhatsApp: https://wa.me/5492996263144 o llamando al 299-626-3144.

Para más detalles, ingresá en el siguiente enlace: http://www.impulsamosvacamuerta.com/

]]>
Neuquén: Vialidad Provincial prevé iniciar en el 2025 la doble vía en la ruta del Petróleo /actualidad/neuquen-vialidad-provincial-preve-iniciar-en-el-2025-la-doble-via-en-la-ruta-del-petroleo.htm /actualidad/neuquen-vialidad-provincial-preve-iniciar-en-el-2025-la-doble-via-en-la-ruta-del-petroleo.htm Sun, 20 Apr 2025 16:27:14 -0300

Se trata de los 19 kilómetros de la ruta 67, paralelos a la ruta 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.

]]>
El plan integral planificado por el gobierno de la provincia y la municipalidad de Neuquén para mejorar los accesos a la ciudad más poblada de la Patagonia contempla varias obras viales necesarias para mayor seguridad de los usuarios que se desplazan habitualmente entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, José Dustch, dio detalles al respecto y estimó que este año estarán comenzando la duplicación de calzada en la ruta provincial 67, conocida como la ruta del petróleo.

El funcionario provincial explicó que actualmente están trabajando sobre esa traza, en la construcción de la rotonda de acceso a Centenario, en inmediaciones del Autódromo Parque Provincia del Neuquén. “Es una obra que en los próximos meses va a estar finalizada y estamos trabajando para poder licitar la duplicación de calzada de esos 19 kilómetros de la ruta provincial 67”, informó. La intención es llevar los carriles a 2+2 ya que “significa otra vía más de comunicación para dar accesibilidad a la gente que viene desde Añelo hacia Neuquén”, dijo.

Además, Dustch recordó que “nos hicimos cargo de una obra que tenía Nación” sobre la ruta provincial 7 desde Centenario hacia Añelo, en el tramo que va hasta Vista Alegre y conecta con la ruta provincial 51. “Esa sí estaba casi finalizada y estaba paralizada toda la doble vía, después de la (estación de) YPF. Le requerimos a Nación, nos devolvieron la obra y la tuvimos que renegociar con la empresa que estaba ejecutándola, ya que Nación no la iba a seguir. Y hoy estamos trabajando. Creemos que en 4 o 5 meses más vamos a finalizar esa obra que es tan importante para el desarrollo de Vaca Muerta”.

Cabe recordar que Nación solamente priorizó dos obras en la provincia del Neuquén: la circunvalación en Villa la Angostura y la terminación del puente sobre el río Collón Curá en La Rinconada. “Esta obra -sobre la ruta provincial 7- no estaba priorizada, por eso el gobernador Rolando Figueroa nos pidió que rápidamente nos juntáramos con la gente de Vialidad Nacional y recuperáramos la obra para poderla terminarla nosotros, así que estamos trabajando y esperamos que en no más de cuatro meses esté finalizada esa obra”.

]]>
Nueva edición de Vaca Muerta News Radio https://vacamuertanews.com/actualidad/nueva-edicion-de-vaca-muerta-news-radio-9.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/nueva-edicion-de-vaca-muerta-news-radio-9.htm Sat, 19 Apr 2025 00:10:00 -0300

Con entrevistas exclusivas, análisis y más, se presenta la edición 199 del sábado 19 de abril de 2025.

]]>
Vaca Muerta News Radio presenta su nuevo programa con una mirada local contenido relevante, entrevistas exclusivas y análisis profundos sobre los temas más importantes de la región.

El sábado 19 de abril se emite un nuevo capítulo con la edición 199 del programa sobre Vaca Muerta.

En esta edición:

Bloque 1

Favio Gimenez, Socio Gerente de Gomeria El Pampita, una firma de servicios que hace 30 años se radicó en Añelo, nos cuenta su historia.

Pablo Cervi, Diputado Nacional analiza el impacto de un fallo clave en Vaca Muerta que pone límites a los reclamos territoriales de los seudo mapuches.

Bloque 2

ACIPSARS inauguró sede en China para impulsar negocios en Vaca Muerta. Compartimos entrevista en directo desde China, en la ciudad de Shanghái, donde ACIPSARS abrió su oficina. Fabiola Olave representante legal de la Cámara nos habló junto con Max Wu, asesor Legal en China, Tiger Chen representante de Sociedad de Fomento de Negocios Internacionales de la provincia de Fujian, China, y Winnie Lam, representante de New Bridge responsable de coordinar las exportaciones e importaciones entre China y Argentina.

Pablo Benítez Jaccod, analista internacional y economista, analiza la actualidad regional y global con foco en el desarrollo de Vaca Muerta, sus desafíos estructurales y el rol estratégico de Neuquén en el mapa energético mundial.

Bloque 3

Sebastián Cantero CEO de TBSA nos cuenta sobre el Distrito Energético que están impulsando en el corazón de Vaca Muerta, en Añelo, así como el proyecto del tren y aeropuerto internacional que avanza a paso firme.

Matías Sánchez, presidente de la Fundación Stábile, lidera iniciativas que promueven la inclusión educativa y laboral de personas con discapacidad en la región. Su participación en el IV Congreso Norpatagónico de Inclusión Educativa busca integrar estos valores en el desarrollo de Vaca Muerta. Nos preguntamos ¿hay lugar para la inclusión laboral de personas con discapacidad en la industria?

Bloque 4

Pablo Albano Gerente de Operaciones Grupo Dypsa nos cuenta cómo se vivió el encuentro de inmobiliarios en Añelo, nos transmitió su alegría y satisfacción de poder contar su experiencia y el desafío de construir en Añelo, donde desde hace 10 años invierten en la ciudad.

Dario Vázquez Inversor Inmobiliario que llegó desde Ciudad Evita en la provincia de Buenos Aires, nos cuenta su experiencia en Añelo.

Daniel Vila titular de la Inmobiliaria Vila de Ciudad Evita nos transmita sus expectativas y cómo se sorprendió al llegar al corazón de Vaca Muerta, todo “lo que tracciona Vaca Muerta”.

Alejandro Aybar propiedades Tucumán llegó a Añelo para conocer las oportunidades y nos contó su experiencia.

Conducción: Darío Irigaray

Salida Radial: Nos pueden escuchar al aire en nuestro programa Vaca Muerta News Radio por:


AM 1220 Ecomedios CABA, ciudad de Buenos Aires, de Domingos 16 a 18 hs.

Radio Continental Neuquén capital, 104.1mhz los sábados 14 a 16 hs

Radio 10 Neuquén capital, 98.5mhz, los sábados 10 a 12 hs.

Radio Del Plata, Neuquén Capital, 100.9mhz los sábados 10 a 12 hs.

Radio 10, Añelo, corazón de Vaca Muerta, 105.3mhz los sábados 10 a 12 hs.

Radio Municipal Añelo en el 90.7mhz, los sábados 10 a 12 hs.

Radio Arenas, Rincón de los Sauces, Neuquén, 105.5mhz, los sábados 9 a 11 hs.

Portada Digital Radio 89.1 mhz y Portada Digital Streaming Plottier los sábados de 10 a 12 hs. https://portadadigital.com.ar los sábados de 10 a 12 hs.

Radio Cosmos, Plaza Huincul y Cutral Có, 104.5 mhz los sábados de 9 a 11 hs.

Radio Municipal Chañar 87.9mhz, San Patricio del Chañar, los sábados 10 a 12 hs.

Radio LU3 AM 1080 y FM ONDAS 94.3 mhz, en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Sábados de 14 a 16 horas

Spotify: https://bit.ly/VacaMuertaNewsRadio. Al finalizar cada edición puede escuchar el programa completo, y revivir cada capítulo desde la primera emisión.

]]>
Otorgarán un premio internacional a Neuquén por sostenibilidad social y cuidado del ambiente https://vacamuertanews.com/actualidad/otorgaran-un-premio-internacional-a-neuquen-por-sostenibilidad-social-y-cuidado-del-ambiente.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/otorgaran-un-premio-internacional-a-neuquen-por-sostenibilidad-social-y-cuidado-del-ambiente.htm Fri, 18 Apr 2025 22:11:02 -0300

Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.

]]>
El gobierno de la provincia del Neuquén recibirá en los próximos días en Miami (Estados Unidos) un reconocimiento internacional en la Cumbre de Carbono de las Américas con motivo de la celebración de la Semana de la Tierra.

El gobernador Rolando Figueroa agradeció la invitación, pero no viajará por temas de agenda. En su lugar, el premio será recibido por el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry. Es un reconocimiento internacional hacia la provincia del Neuquén y un incentivo para avanzar hacia la descarbonización a través de emisiones trazables.

Se trata de la Mención de Honor del Climate Positive Awards 2024, en la categoría Excelencia Conceptual por la iniciativa provincial: Vaca Muerta Net-Zero, que se presentó y desarrolló el año pasado.

El evento que se desarrolló en Cutral Co y donde se presentó esta iniciativa que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Cumbre del Carbono de las Américas, es organizada por Green Cross UK y Carbon Pulse. 21 y el premio es otorgado por Green Cross UK es parte de Green Cross International, una organización no gubernamental (ONG) fundada por el Premio Nobel de la Paz Mikhail Gorbachev en 1993.

“Nos complace expresarles nuestros más cálidos deseos en nombre de Green Cross United Kingdom (en adelante Green Cross) y nos enorgullece anunciar que el Gobierno de Neuquén (en adelante, el Ganador) ha sido seleccionado para recibir el Reconocimiento a la Excelencia Conceptual en el Premio Climate Positive 2024 por su excepcional compromiso con el desarrollo sostenible”, expresa la carta de notificación del Premio Clima Positivo 2024.

Los Premios Climate Positive celebran y reconocen las iniciativas de desarrollo sostenible reuniendo a actores clave de los sectores público y privado. Reconocemos prácticas ejemplares, proyectos innovadores y tecnologías de vanguardia que abordan el cambio global, el cambio climático y el impacto humano y las áreas de interés son: Descarbonización; Economía circular; Evolución digital; Infraestructura/Arquitectura Sostenible; Diversidad e Inclusión; Moralidad sostenible de abajo hacia arriba y Comunicación y Concienciación.

]]>